Gobierno reconoce trabajo de 225,000 productores en Expocafé 2024
Ministro Angel Manero destacó el compromiso de productores, consumidores y empresas con esta cadena de valor

Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, destacó el trabajo del caficultor peruano en la Expocafé 2024.. ANDINA/Difusión
El Gobierno en compromiso permanente con el sector cafetalero y la promoción del consumo nacional e internacional, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), participó y reconoció el trabajo de productores peruanos en la Expocafé 2024.


Publicado: 2/12/2024
"Es emocionante ver lo que es hoy Expocafé y el esfuerzo del Estado que viene acompañando a este sector. Este año ha sido un año donde el Gobierno se acercó y basado en eso buscaremos apuntalar las actividades del 2025”, indicó el titular del Midagri, Angel Manero.
“Solo nos queda agradecer a todos los expositores porque es increíble ver cómo más personas están consumiendo café peruano y cómo se abren más cafeterías. Podemos sumar los acuerdos comerciales y seguir posicionando el café peruano. Nos espera un futuro brillante", agregó.

Desde el Midagri se vienen generando políticas públicas que garanticen un ambiente propicio para el crecimiento de nuestros agricultores, y fomentando la capacitación continua para elevar la calidad del café que producimos.
Según cifras que se manejan ya en 15 años, las marcas y denominaciones de marcas así como los distintivos de café ya superaron los 8,500 y la participación aumenta en las regionales donde se estima un crecimiento de 4.6 % de la industria a nivel mundial.
“La calidad del café peruano sigue siendo uno de nuestros mayores orgullos, y este evento ha sido una plataforma fundamental para fortalecer la presencia de nuestros cafés en el mercado nacional e internacional”, subrayó el ministro Manero.
El Expocafé Perú, desde el año 2011, congrega a une a productores, catadores, tostadores, baristas, empresas, cooperativas, cafeterías, autoservicios, bodegas y empresas conexas y hace participe de este sin fin de experiencias a los amantes del café.
Este evento es liderado por la Cámara Peruana de Café y Cacao, la Junta Nacional del Café, Midagri, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
En su edición 2024 ha incorporado en su agenda de actividades como ruedas de negocios, concurso de fotografía, eventos oficiales de arte latte, aeropress y coffee & spirit y un programa de contenidos técnicos como foro, conferencias y charlas dirigido a los productores, investigadores, empresarios, funcionarios relacionados al sector.
En cuatro días de feria, más de 15,000 visitantes pudieron apreciar y degustar este producto procedente de 10 regiones productoras.

Entrega de reconocimiento a caficultores
El último día del Expocafé 2024 se convirtió en el momento preciso para que Vitorio Marin Ciriano Representante de Cooperativa Agraria Cafetalera CEPRO Yanesha de Villa Rica, Oxapampa (Pasco) recibiera el reconocimiento al esfuerzo, producto del trabajo bajo los esquemas del cooperativismo que promueve el Midagri.
La Cooperativa CEPRO Yanesha, es beneficiaria de Agroideas y este 2024 ha innovado con la venta de filtrantes de hojas de café (con un sabor similar al té jazmín y propiedades relajantes) con una planta que florece una vez al año, convirtiéndose esta infusión en un producto exótico.
La cooperativa está conformada por 111 productores y tiene 14 años en el mercado con dedicación y estrategia de mercado ahora exporta sus productos a los exigentes mercados de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Taiwán, Japón y Korea.
Expocafé Perú 2024 con sello Midagri
Como parte de la promoción, Midagri fue representado por 10 beneficiarios en un pabellón institucional, ubicado en el Centro de Convenciones de la Casa Prado, en Miraflores. Para el deleite de sus asistentes@, se expusieron y vendieron productos de las regiones de Cusco (Vraem), Junín, Ayacucho, Pasco y Huánuco; regiones donde Agroideas y Agromercado también promueven la producción cafetalera e impulsan las ventas a espacios internacionales.
Más en Andina:
??El Indecopi informó que ha recibido un estudio desarrollado por la @APN_PuertosPeru en el marco de la solicitud del Ositran para que se evalúen las condiciones de competencia de los servicios portuarios que se brindarán en el puerto de Chancay.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 2, 2024
??https://t.co/nl8DIqEu9o pic.twitter.com/fq5SEQMPjE
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 2/12/2024
Las más leídas
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Sexta víctima de suero fisiológico: Minsa demanda todo el peso de la ley para responsables
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo
-
Al menos 38 muertos y más de 100 heridos en bombardeo de EE. UU. a puerto usado por hutíes
-
CTS: Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de sus depósitos
-
Ucrania y EE. UU. firman memorando de intención para impulsar fondo de reconstrucción
-
¡Buenas noticias! Perú y Corea del Sur unen fuerzas para preservar Machu Picchu
-
Jueves Santo en Tumbes: Migraciones de Cebaf agilizó atención