Resaltan aporte de la CITE acuícola de Talara en desarrollo de sector
Viceministro de Pesca y Acuicultura, Héctor Soldi, visitó CITE acuícola

Resaltan aporte de la CITE acuícola de Talara en desarrollo de sector. ANDINA/Difusión
El viceministro de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción, Héctor Soldi Soldi, destacó el aporte que realiza el CITE acuícola de la Universidad Cayetano Heredia (CITE acuícola UPCH) del ITP red CITE en Quebrada Verde, provincia de Talara, en Piura, en el desarrollo del sector.



Publicado: 9/3/2018

Héctor Soldi visitó el CITE acuícola para conocer los proyectos e iniciativas que se desarrollan en beneficio del crecimiento del sector acuícola y pesquero de la zona norte del Perú, gracias al cofinanciamiento entre el Ministerio de la Producción, el Instituto Tecnológico de la Producción ITP red CITE y la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
El viceministro y su comitiva recorrieron las instalaciones, incluyendo el moderno hatchery fijo, que cuenta con diversos laboratorios, entre ellos el de microalgas y el laboratorio multipropósito.
Asimismo, visitó las oficinas de capacitación y el hatchery móvil, que es un moderno laboratorio móvil, impulsado por energía solar, que permite el desarrollo de diversos aspectos de la producción de diferentes especies, como la producción de semilla de concha de abanico en condiciones controladas.

La visita sirvió también para conocer las diversas iniciativas de innovación y transferencia tecnológica que el CITE acuícola UPCH del ITP red CITE viene desarrollando, de la mano con poblaciones de El Ñuro y Cabo Blanco, zonas en las que la actividad pesquera es el eje de la actividad productiva y en las que la acuicultura es una alternativa que el CITE acuícola UPCH está apoyando.
Además, se mencionó el estudio de diversas formulaciones de alimentos alternativos para el langostino en cultivo, en alianza con la empresa ATISA en Tumbes y sobre el próximo inicio del cultivo de lisa en el hatchery fijo.
Del mismo modo, se informó sobre la implementación de prototipos de cámaras insuladas con energía solar en embarcaciones de pesca artesanal en El Ñuro y Cabo Blanco, como una estrategia para generar una cadena de frío adecuada, que contribuya a dar valor agregado a los productos extraídos por los pescadores artesanales.

Por último, se manifestó que el CITE acuícola UPCH del ITP red CITE desarrolla múltiples actividades de capacitación, como la que se realiza con los pescadores de la caleta Cabo Blanco acerca del cultivo suspendido de concha de abanico y el proyecto de popularización de la ciencia que se desarrolla entre los jóvenes de las comunidades de El Ñuro y Cabo Blanco.
Más en Andina:
Lluvias intensas en la sierra central y sur continuarían hasta medianoche https://t.co/w6mQc3OYnX pic.twitter.com/kWt3czRtZD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de marzo de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 9/3/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Hallazgo de Dama de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Cofide diseña herramientas para apoyar la digitalización de las mipyme
-
Alianza Lima derrotó 3-1 a San Martín en la semifinal de ida del vóley
-
Vladimir Cerrón y exministro Juan Silva vuelven al Programa de Recompensas del Mininter
-
River Plate ganó 2-1 a Boca Juniors el superclásico del fútbol argentino
-
Universitario goleó 6-0 a UTC en el regreso de Jorge Fossati como técnico