Proponen incluir en Qhapaq Ñan a las rutas fluviales y marítimas
Ruth Shady señala que dichos caminos han sido usado desde muy temprano y aún son transitados
ANDINA/Difusión
Para la doctora Ruth Shady el mapa propuesto del Qapaq Ñan o Camino Inca, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad hace pocos años, no abarca todo lo que ebería.
Publicado: 10/4/2019
Según la estudiosa chalaca, desde los tiempos de Caral se han utilizado otras rutas que aún siguen siendo empleadas.
Shady se refiere en específico a las rutas fluviales y marítimas que sirvieron para generar intercambios con poblaciones lejanas.
Justificó su apreciación al hacer notar que en los sitios relativos a la cultura Caral como Áspero, Miraya y Vichama, entre otros, existen productos o costumbres que han llegado desde la selva amazónica, la sierra, la costa de Ecuador, Bolivia e incluso el norte de Chile.
El Qhapaq Ñan, conocido en otros lares como la Red caminera del Tahuantinsuyo, unió las grandes distancias que dominaba el imperio Inca.
Lo particular de esta ruta es que ha seguido siendo usada en gran parte hasta el día de hoy.
Desde 2014 es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Los países por los que transita son Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y el Perú.
(FIN) ECG
Publicado: 10/4/2019
Las más leídas
-
Retiro AFP: se elevan a 15 los proyectos de ley para retirar hasta S/ 21,400 de los fondos
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
AeroDirecto acepta efectivo, yape y visa en ruta hacia nuevo aeropuerto Jorge Chávez
-
Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo
-
Alianza Lima vs. Regatas Lima: ¿Qué canales trasmitirán el crucial partido de vóley?
-
Perú es sede de la Feria Internacional de Museos de Lima 2025
-
Presidenta Dina Boluarte transmite al papa León XIV afectuoso saludo del pueblo peruano
-
Presidenta Boluarte es saludada por los reyes de España durante ceremonia en el Vaticano
-
Pronabec espera lanzar en junio piloto de Beca TEC para estudios técnicos
-
Qué frutas están más sabrosas y económicas durante mayo y junio