MTC resalta ejecución de proyectos por S/ 5,652 millones en vías nacionales
Inversión se reflejará en la construcción de aproximadamente 1,000 kilómetros de vías

El MTC destacó la importante inversión en proyectos viales a escala nacional. ANDINA/Difusión
En el país se invierten 5,652 millones de soles para la ejecución de alrededor de 1,000 kilómetros de vías nacionales, destacó hoy el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Eduardo González.
Publicado: 16/7/2021
El MTC es un sector que tradicionalmente desarrolla proyectos viales; sin embargo, era importante avanzar en la ejecución y en destrabar proyectos, comentó el ministro, al presentar un balance de su gestión en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros.
“Es por eso que hoy venimos invirtiendo aproximadamente 5,652 millones de soles para cerca de 1,000 kilómetros en vías nacionales”, resaltó González, en la conferencia ‘Transferencia con Transparencia’ para dar cuenta de lo avanzado en su despacho en los ocho meses del actual gobierno.
Proyectos clave
Al inicio de la gestión, “nuestra cartera estaba en 11 proyectos en Provías Nacional –acotó–; hoy tenemos 19 proyectos en ejecución y 2 proyectos adicionales en el modelo Gobierno a Gobierno, con lo cual tendríamos 21 proyectos en vías nacionales, casi el doble de lo que se venía ejecutando”.
En ese contexto, el titular del MTC resaltó proyectos clave como la vía Santa María-Santa Teresa-Hidroeléctrica de Machu Picchu, “que conduce a los ciudadanos y a los turistas nacionales y extranjeros desde el Cusco hacia el santuario histórico de Machu Picchu”.
Asimismo, destacó el proyecto Santiago de Chuco- Moyepata, en la región La Libertad, “proyecto ansiado y muy importante para los pobladores de esta zona del país”.
Carretera Central
Respecto a la nueva Carretera Central, González dijo que el país tenía “una deuda histórica con la Sierra, con el centro del país” y comentó que el proyecto será una solución ante la serie de inconvenientes de la vía actual, la cual, por ejemplo, no puede ampliarse.
“Hoy tenemos contratado un PMO (proyecto) con el gobierno de Francia, con empresas francesas, que nos permitirá contar con una nueva Carretera Central en los próximos años”.
Se trata de una inversión muy importante, por 11,571 millones de soles, para una carretera que tendrá más de 22 kilómetros en túneles, 90 puentes, viaductos y una infraestructura que la convertirán en “la autopista más moderna del país, para unir el centro con la costa del país”.
Corredores logísticos
“Adicionalmente, hemos implementado programas para que corredores logísticos departamentales sean pavimentados. Hay perfiles y están en pleno proceso de ejecución más de 2,300 kilómetros en proyectos regionales, como parte de nuestro programa Pro Región”, informó el titular del MTC.
“En Tumbes, por ejemplo, hay tres proyectos en ejecución, tres corredores logísticos –enfatizó González–, así, el 100 % de las vías regionales en Tumbes estarán pavimentadas en 2022”.
Más en Andina:
?La meta de las normas y mecanismos diseñados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (@MTC_GobPeru) es lograr que los operadores privados inviertan 1,500 millones de soles en la conectividad rural. https://t.co/mzEpkIvV99 pic.twitter.com/EK2MrC0qn0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 16, 2021
(FIN) CCH
Publicado: 16/7/2021
Noticias Relacionadas
-
MTC: informe que recomienda denunciar al ministro González carece de sustento legal
-
MTC propone regular Roaming Nacional para mayor cobertura a usuarios de servicio móvil
-
Ayacucho: MTC informa sobre proyectos de transportes y comunicaciones en Parinacochas
-
Cusco: MTC cumple con pagos por terrenos en Yavi Yavi para el Corredor Vial Sur
-
MTC subsidió desde 2018 a la fecha 76,717 pasajes aéreos para residentes de la Amazonía
-
MTC: meta es que los privados inviertan S/ 1,500 millones en conectividad
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores