MTC propone mejoras en telecomunicaciones y fortalecimiento de la ATU
En pedido de facultades legislativas al Congreso

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) contempla desarrollar nuevas normativas para fortalecer los servicios de telecomunicaciones y el rol de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).




Publicado: 28/5/2024
Según el titular del sector, Raúl Pérez-Reyes, son cuatro los proyectos de decretos legislativos que se implementarían tras conseguir la aprobación de las facultades legislativas solicitadas por el Poder Ejecutivo al Congreso de la República.
Lucha contra llamadas ilícitas
El ministro indicó que se ha reportado un incremento en los ilícitos asociado a distintos tipos de mensajes de texto y a llamadas de voz, lo que se conoce como "phishing" y "smishing", delitos informáticos que se utilizan a través de los servicios de telecomunicaciones.

"La propuesta consiste en modificar los artículos 3, 4 y 5 del capítulo 2 complementario del Decreto Legislativo 702 que declara de necesidad pública el desarrollo de las telecomunicaciones y que aprueba las normas que regulan la promoción de inversión privada en el sector, con la finalidad de tipificar las infracciones por el incumplimiento de estas nuevas obligaciones a cargo de las empresas operadoras", detalló.
"Aquí el propósito es establecer medidas preventivas de forma tal que se evite el progreso de estas llamadas y estos mensajes de texto para que las empresas de telecomunicaciones puedan hacer una acción preventiva o reactiva, dependiendo el caso. Este tipo de comunicaciones son recurrentes y son rastreables. La idea de la ley es tener el marco para poder intervenir", complementó.
Despliegue de 5G
Una segunda propuesta de decreto legislativo es el que busca promover el despliegue de servicios públicos de telecomunicaciones mediante la tecnología de quinta generación (5G) o superiores.

"Tenemos que partir del hecho de que el Perú se encuentra rezagado en cuanto a la asignación de espectro para las frecuencias de tecnología 5G. A la fecha, comparado con nuestros pares de la región, Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia y República Dominicana, estamos todavía atrás. Ellos ya hicieron la asignación de estas frecuencias. Al tercer trimestre del 2023, solo 30 distritos de los 1,981 del país cuentan con el servicio de 5G, es decir 1.5% de los distritos a nivel nacional", comentó Pérez-Reyes.
El ministro explicó que, con el mecanismo actual de asignación, la entidad encargada del proceso es la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). Lo que se plantea es modificar el marco legal para hacer una forma de asignación distinta al que ejecuta este último, dado que solo hay cuatro operadores de telefonía móvil y no habrán más participantes en las subastas.
"Hacer el proceso a través de ProInversión nos va a tardar entre 2 a 4 años, cuando sabemos ya quiénes son los postores porque no hay más y la idea es hacer una asignación de espectro a cargo del ministerio pero con compromisos de inversión por parte de las empresas y a la vez también hacer el reordenamiento del espectro porque este fue asignado para usos distintos al que hoy día tiene la 5G", detalló.
Fortalecimiento de ATU
La tercera propuesta del MTC busca modificar la Ley 30900 y fortalecer la función regulatoria tarifaria de la ATU. Para ello se plantea que, a través de acuerdos con los concesionarios, se establezca un trato directo y que de este se generen compromisos de pago en caso que la entidad regulatoria esté de acuerdo en ello.

"Esto lo que va a evitar es la paralización y suspensión del servicio brindado por los corredores complementarios y los siguientes concesionarios", destacó.
Adicionalmente, el ministerio plantea que los contratos de concesión los apruebe el consejo directivo y no un funcionario de tercer nivel como está ocurriendo en la actualidad.
Enapu
Por último, se propone modificar el Decreto Ley N° 98, Ley Nacional de Empresas de Puertos del Perú (Enapu). Actualmente la norma señala que esta institución tiene duración indefinida y su domicilio está en la Provincia Constitucional del Callao.

"Lo que estamos planteando es que diga que su domicilio social será definido en el estatuto de la empresa. Al día de hoy, no hay operación portuaria de Enapu en el Callao; sin embargo, tenemos 292 trabajadores adscritos a Enapu en el Callao que creemos que podrían estar ubicados en alguna otra sede social y corporativa de la empresa. Esto es importante para tener una asignación eficiente de los recursos", puntualizó Raúl Pérez-Reyes.
Más en Andina:
????Los trabajadores que lo consideren necesario ya pueden disponer del 100 % de los depósitos de CTS (compensación por tiempo de servicios).
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 28, 2024
??Revisa aquí los consejos de @IndecopiOficial para un uso responsable y óptimo de estos recursos: https://t.co/szqHPybNGC pic.twitter.com/PlVmMIH0WM
(FIN) GDS/CNA
JRA
Publicado: 28/5/2024
Noticias Relacionadas
-
¡Atención, conductores! MTC brinda recomendaciones para evitar accidentes en carreteras
-
MTC cumple compromisos para impulsar ejecución del Aeropuerto de Chinchero
-
MTC lanza nueva convocatoria para ejecutar proyecto de mejora de borde costero de Trujillo
-
Mapa interactivo del MTC reportó 762 emergencias viales en lo que va del 2024
-
MTC entregó más de 70,000 licencias de conducir electrónicas en lo que va del año
Las más leídas
-
Barcelona venció al Real Madrid y se coronó campeón de la Copa del Rey
-
Canciller Schialer emprende gira al golfo para fortalecer presencia de Perú en el exterior
-
Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
-
Gobierno oficializa listado de proyectos de riego para 15 regiones del país
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Luis Henry Campos gana medalla de oro y se proclama bicampeón en Sudamericano de Atletismo
-
Costa Verde cerrará este domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
Ximena Zorrilla logra la primera medalla para el Perú en Sudamericano de atletismo
-
MTPE ubica a jóvenes en situación de pobreza para brindarles capacitación laboral
-
Atleta peruana Thalía Valdivia lidera ranking sudamericano y se acerca al Mundial 2025