Capeco: propuestas del Gabinete Ministerial ayudan a retomar confianza empresarial
Señala que una mayor inversión en las ciudades viabilizaría los proyectos mineros y de infraestructura en el país

Mesa redonda Mirada Económica organizada por la Agencia Andina y el diario El Peruano. ANDINA/Melina Mejía
El presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Enrique Espinosa, sostuvo hoy en la mesa redonda Mirada Económica, organizada por la Agencia Andina y el diario El Peruano, que las propuestas planteadas por el Gabinete Ministerial ayudan a retomar la confianza desde el sector empresarial.
Publicado: 7/5/2018
“Creo que la confianza se puede retomar rápidamente en la medida que se vea coherencia en las propuestas, como se observó en la presentación del primer ministro (César Villanueva) en el Congreso”, dijo Espinosa en el programa Mirada Económica que se emite por Andina Canal Online.
Consideró que en los últimos meses se había desacelerado el círculo de confianza que existía en el Estado.
“No obstante, una menor tensión política entre el Ejecutivo y el Legislativo será una muy buena señal para que se retome nuevamente la confianza, porque el Perú es un país que tiene mucho por hacer para poder crecer”, afirmó.
El representante de Capeco sostuvo que los empresarios tienen que volver a confiar en las autoridades para sentirse cómodos de poder invertir.
“El presidente Martín Vizcarra y el primer ministro César Villanueva han planteado un marco razonable y esperemos que se pueda llevar a cabo a la velocidad que todos los peruanos queremos”, comentó.
“Este es un momento en el cual debemos poner el hombro y ayudar en cada uno de nuestros sectores para que se devuelva la confianza”, añadió.
Expectativas mejoraron en abril
Las expectativas empresariales sobre el desempeño de la economía peruana se reactivaron en abril pasado, pues casi todos los índices mejoraron, según la última encuesta mensual elaborada por el Banco Central de Reserva (BCR).
De acuerdo a este sondeo del BCR las expectativas de los empresarios sobre la economía a tres meses aumentaron de 53.5 puntos en marzo a 58.6 puntos en abril último.
Asimismo, las expectativas empresariales sobre la economía a 12 meses subieron de 66.1 puntos en marzo a 69.2 puntos en abril del 2018.
Inversión en ciudades
El presidente de Capeco manifestó hoy que una mayor inversión en las ciudades (con una consecuente mejora en la calidad de vida) viabilizaría los proyectos mineros y de infraestructura en el país.
“Debemos darnos cuenta que invertir en las ciudades es parte de la solución a esa presión social que hay hacia los grandes proyectos de minería e infraestructura, creo que eso traería coherencia a todo el modelo”, refirió.
Enrique Espinosa explicó que el mayor desarrollo social y económico se realiza en las ciudades, lo cual no solo pasa en el Perú, sino en el mundo entero.
“Hoy el 75 % de la población del Perú es urbana, pero todos los días vemos, y con pena, que tenemos ciudades donde no hay saneamiento y regulación, lo cual genera un mayor gasto para el Estado”, señaló.
Más en Andina:
Moody’s: reducción del gasto público revela compromiso con la prudencia fiscal https://t.co/ZJYqm1Yv78 pic.twitter.com/P7tunkNZkY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de mayo de 2018
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 7/5/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso es exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: así fue el arribo del primer vuelo [fotos]
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Taste Atlas: lomo saltado y arroz chaufa entre los mejores platos salteados del mundo
-
Papa León XIV: liderazgo de monseñor Robert Prevost inspiró a migrantes a salir adelante
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 16 de mayo del 2025