MEF evaluará ley del Congreso que actualiza bono de reconocimiento ONP
Ministro Alex Contreras hace un llamado a la tranquilidad y al diálogo para evitar más pérdidas en la economía

Sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, señaló hoy que evaluarán la ley aprobada por el Congreso que actualiza la asignación del Bono de Reconocimiento a los ex aportantes y afiliados de la ONP que migraron a las AFP desde enero de 2002.
Publicado: 5/1/2023
“Estoy a la espera del informe legal, al respecto cabe precisar que el Congreso no tiene iniciativa de gasto, en ese sentido vamos a hacer la evaluación y lo comentaremos en su momento”, afirmó el ministro Contreras.
El pleno del Congreso aprobó hoy por unanimidad, el dictamen que actualiza la asignación del Bono de Reconociendo a los exafiliados y afiliados del Sistema Nacional del Pensiones que hayan decidido o decidan migrar al Sistema Privado de Pensiones.
El requisito para acceder a este bono, según señala la norma aprobada por el Congreso, es haber realizado aportes por 48 meses, a partir de enero del 2002.
Para que esta norma entre en vigencia, tiene que ser promulgada por el Ejecutivo.
Invocación al diálogo
De otro lado, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), realizó una invocación al diálogo y la tranquilidad a quienes se movilizan para realizar protestas en el país.
Refirió que de acuerdo a las estimaciones de los conflictos sociales en diciembre, se calculó un impacto diario entre 60 y 100 millones de soles en la economía peruana, con un costo global de 1,000 millones de soles.
“Aprovecho este espacio para hacer un llamado a la tranquilidad y al diálogo”, subrayó.
Para las manifestaciones que se han producido en el presente mes, el ministro Contreras indicó que están esperando el cierre de las estadísticas a fin de estimar el impacto económico.
“La economía no puede darse el lujo en un contexto de desaceleración global, alta inflación, pobreza que no se va a reducir, seguir generando pérdidas, que en muchos casos son irrecuperables y sobretodo puede tener un impacto de largo plazo, como el efecto que está teniendo en el turismo”, puntualizó.
Más en Andina:
?? La cartera de proyectos de electrificación rural al 2023 contempla inversiones superiores a los 2,073 millones de soles, los cuales están distribuidos en 123 planes que se desarrollarán en 23 regiones del país, informó hoy @MinemPeru. https://t.co/IaCUD39FOI pic.twitter.com/vo2IIslU9D
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 5, 2023
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 5/1/2023
Las más leídas
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
Inter derrotó 4-3 a Barcelona en Milán y jugará la final de la Champions
-
Suspensión de actividad minera en Pataz no involucra a empresas formales
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez tiene plazas de trabajo abiertas: ¿qué perfiles busca?
-
Orquesta Sinfónica Juvenil Bicentenario interpretará a Beethoven el 9 de mayo
-
Desarrollo del agro: Perú podra exportar papa fresca al mercado brasileño
-
Presidenta: apostar por la juventud es la única garantía para transformar a Perú