Mesa Directiva del Congreso debe ser producto del acuerdo multipartidario
Señala Mónica Saavedra, candidata de AP

Foto: Internet/Medios.
La elección de la Mesa Directiva del próximo Congreso debe ser producto de un acuerdo multipartidario, dado que los electores no le han dado mayoría a ningún partido, señaló Mónica Saavedra, candidata de Acción Popular.
Publicado: 28/1/2020
“Los electores no han dado mayoría a ningún partido, lo que nos han dicho es que dialoguemos y lleguemos a un acuerdo mínimo de gobernabilidad”, afirmó.
En declaraciones a la Agencia Andina, Saavedra sostuvo que en Acción Popular más que pensar en la presidencia del Congreso, por ser el partido con mayor número de votos, están priorizando una agenda parlamentaria 2020-21 de consenso.
Con ese propósito, dijo que impulsarán el diálogo para consensuar una agenda de temas urgentes, a fin de volver al equilibrio de poderes suspendido con el cierre del Congreso, la revisión de los decretos de urgencia y culminar con las reformas pendientes.
“Casi todas las fuerzas políticas con representación en el Congreso tenemos mucha coincidencia en la reforma política-electoral y judicial, en medidas contra la corrupción y en hacer todos los esfuerzos para terminar con la polarización política y buscar la gobernabilidad”, apuntó.
Congreso bicameral
Una de las reformas políticas que impulsará Acción Popular, según refirió, es retornar a un Congreso bicameral, con una cámara de senadores; profundizar los mecanismos de democracia interna en los partidos, mayor transparencia en el financiamiento a las campañas electorales, así como la paridad y alternancia en un tiempo más razonable.
En forma adicional sostuvo que presentará un proyecto de ley para declarar la muerte civil permanente de los funcionarios públicos sentenciados por corrupción, a fin de que nunca más administren el dinero de todos.
En cuanto a la inmunidad parlamentaria, Mónica Saavedra apuntó que en lo personal considera que este mecanismo debe mantenerse únicamente para la función fiscalizadora del congresista.
En ese sentido, anunció que propondrá modificar la Constitución para eliminar la inmunidad de proceso y de arresto para todos los procesos anteriores a la elección del congresista y en delitos que no sean de función durante su mandato.
(FIN) FHG
GRM
Más en Andina:
#Elecciones2020: estos son los cinco candidatos más votados en Lima.?? https://t.co/7kwI1PAD3I
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 27, 2020
??El próximo Congreso estaría integrado por 10 bancadas, de acuerdo con los resultados del conteo rápido al 100% de América Tv-Ipsos Perú. pic.twitter.com/xwoW66JzKs
Publicado: 28/1/2020
Noticias Relacionadas
-
Conteo rápido al 100%: Así sería la distribución de curules en el Congreso
-
Reforma electoral debe ser prioridad del nuevo Congreso
-
La defensa de la mujer reclama un espacio en agenda de nuevo Congreso
-
Fuerza Popular buscará consensos en el Congreso, dice Martha Chávez
-
Frepap descarta hacer alianzas en el nuevo Congreso
-
CCL invoca al nuevo Congreso lograr consensos para mejorar la economía
-
Presidente del JNE saluda participación ciudadana en elecciones al Congreso
Las más leídas
-
Casi 4 de cada 10 hogares asegura que incrementará sus gastos del hogar este año
-
Arana se reunió con autoridades de Cajamarca para articular acciones contra minería ilegal
-
Más de 1,200 startups han recibido algún tipo de financiamiento en últimos 5 años
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Sentencian a cadena perpetua a sicarios que asesinaron a familia en San Miguel en 2023
-
Lambayeque: niños de Eten conmueven al mundo con mensajes para el papa León XIV
-
Normas Legales: designan secretario general de la Presidencia del Consejo de Ministros
-
Ica: dos venezolanos estarían involucrados en asesinato de periodista Gastón Medina
-
Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo
-
Indeci: sismo de magnitud 6.0 en Ayacucho fue percibido entre moderado y fuerte