FMI reduce proyección de crecimiento de la economía mundial para 2020 y 2021
Por desaceleración en India y otros mercados emergentes

INTERNET/Medios
El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó hoy sus proyecciones para el crecimiento de la economía mundial en el 2020 de 3.4% a 3.3%, y en el 2021 de 3.6% a 3.4%, debido a una desaceleración mayor que la esperada en India y otros mercados emergentes.
Publicado: 20/1/2020
“Se proyecta que el crecimiento mundial, que según estimaciones fue de 2.9% en 2019, llegue a 3.3% en 2020 y a 3.4% en 2021; es decir, una revisión a la baja de 0.1 puntos porcentuales para 2019 y 2020 y de 0.2 para 2021, en comparación con las cifras presentadas en la edición de octubre de Perspectivas de la economía mundial”, señaló.
“La revisión a la baja se debe principalmente a resultados inesperados negativos de la actividad económica en unas pocas economías de mercados emergentes, en particular India, que dieron lugar a una revaluación de las perspectivas de crecimiento correspondientes a los próximos dos años. En unos pocos casos, esta revaluación también tiene en cuenta el impacto del mayor malestar social”, agregó.
Sin embargo, el FMI señaló que por el lado positivo, la actitud de los mercados se ha visto estimulada por indicios de que la actividad manufacturera y el comercio internacional están llegando a un punto de inflexión, por una reorientación general hacia una política monetaria acomodaticia y por noticias intermitentemente favorables acerca de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
“No obstante, los datos macroeconómicos mundiales aún no arrojan señales visibles de que se esté llegando a puntos de inflexión”, manifestó.
“Si bien la proyección de crecimiento de base es más débil, la evolución desde el cuarto trimestre de 2019 deja entrever un conjunto de riesgos para la actividad mundial menos sesgado a la baja que en el informe WEO de octubre de 2019”, agregó.
Señales de estabilización
El organismo multilateral indicó que estas incipientes señales de estabilización podrían persistir y a la larga reforzar el vínculo entre el gasto de consumo, que sigue siendo resiliente, y un repunte del gasto de las empresas.
“Pero los riesgos a la baja siguen siendo importantes, e incluyen la agudización de las tensiones geopolíticas, particularmente entre Estados Unidos e Irán, el aumento del malestar social, un nuevo empeoramiento de las relaciones entre Estados Unidos y sus socios comerciales, y una profundización de las fricciones económicas entre otros países”, sostuvo.
“La materialización de estos riesgos podría provocar un rápido deterioro de la actitud, que daría lugar a una caída del crecimiento mundial por debajo del nivel de base proyectado. Para afianzar la actividad económica y prevenir los riesgos a la baja, es indispensable lograr una cooperación multilateral más sólida y una combinación más equilibrada de políticas a nivel de los países, teniendo en cuenta el espacio monetario y fiscal disponibles”, dijo.
El FMI también dijo que recortó su proyección de crecimiento para Chile, debido a la agitación social, y para México, por una debilidad sostenida de la inversión.
Más en Andina:
???? Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru) estableció hoy disposiciones de simplificación para el proceso de devolución de aportes del Fonavi. https://t.co/rxEGXkGp5opic.twitter.com/CDIgPTKjQo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 20, 2020
(FIN) CNA
Publicado: 20/1/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Por qué Jauja es considerada un símbolo de abundancia, felicidad y riqueza?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Miraflores: inauguran muestra fotográfica “El papa Francisco en el Perú” [video]