Continúan hoy los interrogatorios a exfuncionarios de Odebrecht en Brasil
Está prevista la declaración de Sergio Nogueira Panicali

Foto: ANDINA/Eddy Ramos.
El equipo especial de la Fiscalía para el caso Lava Jato continúa hoy con los interrogatorios en Brasil a exfuncionarios de la empresa Odebrecht relacionados con las investigaciones de corrupción a cuatro expresidentes de la República.
Publicado: 19/2/2019
Para hoy está previsto el interrogatorio a Sergio Nogueira Panicali, quien fue secretario de la junta de accionistas del Conirsa, consorcio integrado por Odebrecht, Graña y Montero, ICCGSA y JJC.
El mencionado consorcio se encargó de los tramos 2 y 3 de la Interoceánica Sur, la Línea 1 del Metro de Lima, entre otros proyectos.
En la víspera, el fiscal José Domingo Pérez interrogó a Marcos de Queiroz Grillo, quien estuvo a cargo del despacho encargado de generar fondos para el Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht, más conocido como la Caja 2.
El testimonio de Marcos de Queiroz Grillo permitirá al equipo de fiscales determinar qué pagos se originaron de la Caja 2, la cual es considerada fuente de dinero ilícito para financiar coimas y campañas políticas a escala internacional.
Entre estos aportes se hallaría la remuneración de 100,000 dólares a favor del expresidente Alan García por una conferencia en el 2012.
El equipo especial también interrogó al ex gerente general del tramo 3 del proyecto de la carretera Interoceánica Sur, Luis de Castro Santos, en Curitiba, Brasil.
El testimonio de Luis de Castro Santos permitirá conocer si hubo irregularidades en grandes obras durante los gobiernos de Alejandro Toledo (con Pedro Pablo Kuczynski como ministro) y Alan García.
Los fiscales y abogados de los investigados participan en las diligencias en Curitiba.
El pasado viernes, el equipo especial del caso Lava Jato firmó en Brasil el acuerdo de colaboración eficaz con representantes de Odebrecht y exfuncionarios de esa empresa que posibilitará la entrega de pruebas y testimonios para las pesquisas en los graves casos de corrupción en Perú.
Tras el convenio de colaboración eficaz, la Fiscalía también tendrá acceso a las informaciones de los sistemas My Web Day y Drousys, a través de los cuales Odebrecht solicitaba, procesaba y controlaba las operaciones para el pago de sobornos.
(FIN) SMA
GRM
Más en Andina:
Fiscal José Domingo Pérez interrogó a exgerente de carretera Interoceánica Sur https://t.co/aeA7pvFlWg pic.twitter.com/jzCv6kpCkB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de febrero de 2019
Publicado: 19/2/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Urgente: Terremoto de magnitud 7.8 se registra en Chile y emiten alerta de tsunami
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
INSM alerta sobre crisis de salud mental por precariedad laboral
-
Nuevo aeropuerto: el 15 de mayo inicia el ensayo de operaciones ¿Y los vuelos a provincia?
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 2 de mayo del 2025
-
¿Qué enfermedades puedes evitar con el maíz morado y por qué es emblema de Cajamarca?