Bono sequía comenzará a entregarse en regiones afectadas por escasez de agua
Ministra Nelly Paredes expuso las acciones que realiza su sector para adherirse a la OCDE

ANDINA/Difusión
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, precisó que, como respuesta a la emergencia hídrica y como una medida de atención inmediata, se emitió un decreto de urgencia que ya fue aprobado y se están terminando de elaborar todos los instrumentos de gestión para comenzar a entregar el bono sequía a los productores afectados por la escasez de agua.
Publicado: 27/12/2022
Estas declaraciones las formuló durante su participación en la Comisión de Seguimiento de la incorporación de nuestro país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Nelly Paredes agregó que inicialmente se identificaron cuatro regiones afectadas que fueron declaradas en emergencia, Sin embargo, luego de trabajar de la mano con el Ministerio de Ambiente, a través del Senamhi, se pudo conocer con exactitud las zonas del país con este problema de escasez de agua, por lo que el subsidio se extenderá a 17 regiones.
En cuanto a las medidas de prevención asumidas por su sector, informó que se está reforzando la estrategia de siembra y cosecha de agua, que comprende la construcción de qochas, zanjas de infiltración y campañas de forestación y reforestación, que se pueden implementar en 45 días, a través de e la unidad ejecutora Fondo Sierra Azul, con un presupuesto de 83 millones de soles a partir de enero del 2023.
También estamos trabajando en la infraestructura de riego por gravedad con la que ya contamos en el país. Vamos a coordinar con las juntas de usuarios para hacer un inventario de todos estos sistemas de riego y ver en qué situaciones se encuentra para ver la posibilidad de lanzar un programa para refaccionar estos sistemas.
Adhesión a la OCDE
En su exposición durante su participación en la novena sesión de la Comisión de Seguimiento de la incorporación del Perú a la OCDE, la ministra Nelly Paredes precisó que el Midagri viene trabajando con prolijidad en las exigencias para que nuestro país pueda adherirse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Señaló que el Midagri en octubre comunicó formalmente a la Secretaria Técnica de la Comisión Multisectorial Perú-OCDE de RREE, la aceptación de la adhesión a la “Declaración sobre soluciones transformadoras para la agricultura y los sistemas sostenibles”.
Nelly Paredes detallo que el Midagri ha priorizado servicios como la titulación de predios, la provisión de semillas de calidad, la gestión territorial del recurso hídrico, la capacitación y asistencia técnica al productor agrario, la asociatividad y cooperativismo. Así como, el acceso al crédito, la articulación de la agricultura familiar a las compras públicas, la tecnificación de la agricultura familiar y el fomento a la agroindustria.
Detalló que se encuentran en proceso de actualización y/o formulación la Política Forestal y de Fauna Silvestre, la Política Nacional de Recursos Hídricos, la Política de Innovación Agraria y la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional al 2050.
El Midagri hasta el momento ha cumplido con presentar la información requerida para el Memorando Inicial, sin tareas pendientes a cumplir según la Hoja de Ruta aprobada por la OCDE.
Más en Andina:
Empresas tendrán 60 días para adecuarse a nuevo reglamento de Teletrabajo https://t.co/ME8Ms18uyH pic.twitter.com/ZK2GPJvDfw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 27, 2022
(FIN) NDP/CNA/JJN
JRA
Publicado: 27/12/2022
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¡Cuidado con el cambio de clima! Minsa te ayuda a prevenir enfermedades respiratorias
-
Científicos descubren que el andar único del Caballo Peruano de Paso es herencia genética
-
Nuevo aeropuerto de Perú evitará doble control de pasajeros para ingresar a EE.UU. [video]
-
¿Visitas Lambayeque? Este domingo 4 de mayo habrá ingreso gratuito al Museo Tumbas Reales
-
¡A protegerse! Selva y sierra soportarán lluvias intensas el lunes 5 de mayo
-
Presidente del BCR viaja a Suiza para reunión de gobernadores de bancos centrales