Andina

Puno: pobladores quechuas y aimaras accederán a servicios judiciales en PIAS Lago Titicaca

Plataforma itinerante recorrerá 16 puntos de atención en segunda campaña gestionada por programa PAIS del Midis

El acceso a la justicia se brindará a través de la PIAS Lago Titicaca I tras su arribo a las islas Taquile y Amantaní, y el centro poblado Pamahaya.

El acceso a la justicia se brindará a través de la PIAS Lago Titicaca I tras su arribo a las islas Taquile y Amantaní, y el centro poblado Pamahaya.

16:13 | Lima, may. 30.

Por primera vez, pobladores quechuas y aimaras que viven a orillas del lago Titicaca accederán a servicios judiciales durante la segunda campaña de acción social que el Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), organiza en coordinación con la Corte Superior de Justicia de Puno (CSJPU).

El acceso a la justicia se brindará a través de la PIAS Lago Titicaca I tras su arribo a las islas Taquile y Amantaní y el centro poblado Pamahaya. Ambas localidades forman parte de los dieciséis puntos de atención que recorrerá la plataforma itinerante para acercar los servicios del Estado a más de 13,000 personas en las provincias de Puno, Moho y Yunguyo.

Los jueces de la CSJPU llegarán a estas zonas de intervención para atender a personas en materia de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, demandas de alimentos, ejecución de actas de conciliación legal y rectificación de actas de nacimiento, de matrimonio y de defunción, entre otras solicitudes.


Dichos servicios forman parte de las más de 45,000 atenciones multisectoriales que se prevé brindar durante cuarenta días, y destacan las de medicina general, odontología, telemedicina, la certificación de discapacidad y la atención a gestantes, entre otros servicios.

También se realizarán trámites para la renovación del documento de identidad azul y amarillo por el DNI electrónico y la actualización de datos del ciudadano. Además, el pago de subvenciones económicas de programas del Midis y se dará orientación sobre trámites bancarios y la apertura de cuentas.

Para la protección de menores y del grupo familiar frente a casos de violencia se dictarán charlas que contarán con el apoyo de intérpretes de lenguas originarias y, para fortalecer el desarrollo educativo de niñas y niños, se brindarán talleres de lectura, escritura y actividades culturales.


En esta segunda campaña lacustre gestionada por el programa PAIS, profesionales de diversas entidades brindarán estos servicios a pobladores de los distritos de Capachica, Huata, Amantaní, Moho, Conima, Tinicachi, Unicachi, Ollaraya y Anapia.


Tras el zarpe desde el muelle Perú Rail, la PIAS Lago Titicaca I se sumó a las campañas sociales que ya iniciaron nueve plataformas itinerantes en Loreto y Ucayali.

En esta estrategia multisectorial se cuenta con el apoyo de la Marina de Guerra, Fuerza Aérea, los gobiernos regionales, direcciones regionales de salud, ministerios de Cultura, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; además de entidades como el Banco de la Nación, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Seguro Integral de Salud (SIS), Devida, Biblioteca Nacional, entre otros.

Más en Andina:


(FIN) NDP/TMC/JOT
JRA

Publicado: 30/5/2024