Banner LAP mobile 07.06 al 13.07

Lambayeque se alista a destacar su historia, cultura y gastronomía en la “ruta del papa"

Prensa Internacional disfrutó de la exquisitez de la gastronomía que deleita al papa León XIV

Lambayeque se alista para destacar su historia, cultura y gastronomía en la “ruta de papa"

21:05 | Chiclayo, may. 12.

La región de Lambayeque, en el norte del Perú, se encuentra en plena etapa de impulso turístico gracias a la innovadora propuesta de la "ruta del papa", que busca resaltar los lugares históricos y religiosos vinculados al papa León XIV, quien dejó una huella importante en la región durante su labor pastoral.

Este lunes, medios de comunicación de Estados Unidos, Alemania, España y Brasil recorrieron algunas localidades emblemáticas como la Iglesia del Colegio San Agustín, ubicada en la vía al balneario a Pimentel, y la parroquia Santa María Magdalena de Ciudad Eten, para conocer de cerca los sitios que marcaron la historia del Papa y que ahora forman parte de esta ruta especial.


Los periodistas también tuvieron la oportunidad de degustar platos tradicionales chiclayanos, como el famoso arroz con pato y seco de cabrito, preparados en vivo en el hotel Casa Andina, y que fueron del agrado del papa durante su estancia en Lambayeque.


El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, destacó que Chiclayo es un centro cultural y gastronómico de gran importancia en el norte del Perú, con una población de aproximadamente 700,000 habitantes. Esta la ciudad y la región ofrecen una mezcla única de historia, cultura y sabores que atraen a turistas de todo el mundo. “Además, Lambayeque ha sido reconocida como el mejor destino cultural del Perú, superando incluso a Cusco, por su riqueza en patrimonio y su vibrante oferta gastronómica”, aseguró.


Uno de los proyectos más importantes en marcha es la construcción de un nuevo terminal portuario en Puerto Eten, que potenciará aún más el comercio y el turismo en la zona. La región destaca, asimismo, por su corredor gastronómico, con restaurantes como La Plaza de Casa Andina, Casa Sipán, El Pacífico y El Cántaro, donde se fusionan productos del mar con ingredientes autóctonos, creando experiencias culinarias únicas.

La iniciativa de la "ruta del papa" busca no solo atraer visitantes, sino también fortalecer la identidad religiosa y cultural de Lambayeque.

Por su parte, Dante Díaz Vásquez, miembro del Comité Consultivo Regional de Turismo (CCRT) de Lambayeque, explicó a la Agencia Andina que esta ruta permitirá a los turistas seguir los pasos del papa León XIV, visitando sitios como la Parroquia Santa María Magdalena en Ciudad Eten y la iglesia del Colegio San Agustín, además de la emblemática Cruz de Motupe.

"Queremos que el mundo conozca los lugares donde nuestro Papa dejó su huella y que esto impulse aún más el turismo religioso en la región", afirmó Díaz. La ruta se sumará a las ya existentes de carácter cultural y ecológico, consolidando a Lambayeque como un destino completo y sostenible.

Por su parte, el subgerente de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Chiclayo, David Cárdenas, resaltó que esta iniciativa también incluye acciones de capacitación para los prestadores de servicios turísticos, con el fin de ofrecer una atención de primera a los visitantes internacionales.

Lambayeque cuenta con más de 8,000 camas disponibles en hoteles y alojamientos, listos para recibir a quienes quieran explorar su historia, cultura y sabores.

Los periodistas tuvieron la oportunidad de participar en una clase de cocina en vivo, donde aprendieron a preparar platos tradicionales que el papa León XIV disfrutaba durante su paso por Chiclayo entre 2015 y 2023. Como recuerdo, recibieron merchandising de la Marca Lambayeque, incluyendo dulces típicos como el King Kong, además de información sobre el majestuoso Santuario Histórico Bosque de Pómac, un patrimonio ecológico y cultural de esta zona del país.

Del mismo modo, artesanas de telar de cintura y sombreros del distrito de Ciudad Eten demostraron su arte hecho a mano a los hombres y mujeres de prensa que llegaron a esta localidad.


Más en Andina: 

(FIN) SDC/TMC



Publicado: 12/5/2025