Andina

Vórtice Ciclónico Costero: ¿Qué es y cómo se produce?, ¿Cómo impacta en el Perú?

Especialista del Senamhi explica en qué consiste y su relación con el clima en la costa peruana

11:24 | Lima, jun. 10.

Por Luis Zuta Dávila

El cielo cubierto de nubosidad y las lloviznas que caracterizan a esta fría temporada de otoño en la costa peruana, que contrastan en algunas ocasiones con días soleados de corta duración, responden a la presencia de un sistema atmosférico llamado Vórtice Ciclónico Costero.

Por segunda semana consecutiva el vórtice costero de niveles bajos se desarrolla frente a la costa sur de Lima y el norte de Ica. Este sistema contribuye a las condiciones de cielo cubierto, llovizna localizada y niebla/neblina en distritos cercanos al mar. ¿En qué consiste?, ¿Dónde se localiza?, ¿Cómo impacta en los lugares donde se manifiesta? A continuación, la respuesta a estas y otras interrogantes.


¿Qué es Vórtice Ciclónico Costero?


El Vórtice Ciclónico Costero es un sistema o patrón atmosférico con circulación de vientos en sentido horario, que se desarrolla en la costa y en el océano frente al litoral, a niveles bajos de la atmósfera, a una altura que fluctúa generalmente entre los 1,500 y los 2,000 metros, explicó el especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), José Mesía.


“Es como un remolino que se manifiesta por la nubosidad baja en la costa, por el movimiento que hacen las nubes y se puede observar a través de las imágenes del satélite”, indicó en entrevista con la Agencia de Noticias Andina.

¿Cómo se genera este vórtice costero?


El Vórtice Ciclónico Costero se forma por el encuentro de los vientos del norte, que son más cálidos, y del sur, que son más fríos, generando remolinos que varían en intensidad y circulación según la intensidad de los vientos. Se pueden visualizar con ayuda del satélite cuando se forman nubes del tipo estratos o nubes bajas. Este tipo de vórtice no constituye un suceso aislado, sino que forma parte del conjunto de patrones atmosféricos que interactúan en el planeta. 




¿Cuándo se produce este tipo de vórtice?


El especialista del Senamhi afirma que el Vórtice Ciclónico Costero puede ocurrir en cualquier época del año, aunque se observa sobre todo cuando hay nubes estratos que se manifiestan en las temporadas de otoño e invierno e incluso en primavera.


¿Con qué frecuencia ocurre el Vórtice Ciclónico Costero?


Este tipo de vórtice puede ocurrir muchas veces a lo largo del año e incluso más de una vez al día. Ello depende de la intensidad de los vientos y de su circulación y si hay ciertas características para poder ser observables como la formación de nubes estratos, detalló. 

¿Siempre se produce en la costa?


Aunque su nombre sugiere que acontece en el ámbito costero, en realidad, el Vórtice Ciclónico Costero puede ocurrir también en cualquier parte del océano, a distancias lejanas del litoral, por lo que no tiene ningún impacto en la costa. 


¿Cómo impacta este vórtice en la costa peruana?


Mesía sostiene que, dependiendo de la posición donde se forma el vórtice en la costa y el momento del día (mañana, tarde o noche) puede favorecer la ocurrencia de cielo cubierto, mayor humedad y lloviznas. También puede generar lo contrario; es decir, cielo despejado e incluso brillo solar.  


¿El Vórtice Costero puede coincidir con otros patrones atmosféricos?


Efectivamente, el Vórtice Ciclónico Costero de niveles bajos puede coincidir con otros patrones atmosféricos como el Anticiclón del Pacífico Sur, que se ubica a niveles altos, a unos 5,000 metros de altura, e influye en el ingreso de más nubosidad en dirección sur-norte lo que genera que la costa sur y centro amanezca con cielo nublado, precisó el especialista del Senamhi.


(FIN) LZD/MAO


También en Andina:



Publicado: 10/6/2024