Andina

Seis países gestionan para que Camino del Inca sea Patrimonio de la Humanidad

08:41 |

Lima, ene. 25 (ANDINA).- Los gobiernos del Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina siguen gestionando que la Unesco declare el Camino del Inca o Qhapaq Ñan, una red caminera de 50 mil kilómetros, Patrimonio de la Humanidad, se informó hoy.

   Lima, ene. 25 (ANDINA).- Los gobiernos del Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina siguen gestionando que la Unesco declare el Camino del Inca o Qhapaq Ñan, una red caminera de 50 mil kilómetros, Patrimonio de la Humanidad, se informó hoy.

   La iniciativa, anunciada en mayo de 2003 por los mandatarios andinos reunidos en Cusco en el marco de la Cumbre de Rio, ha sido seguida de una serie de eventos, informó a la agencia Andina, Guillermo Lumbreras, director del Instituto Nacional de Cultura (INC).

   En la reunión en el Museo de la Nación, participan los responsables del proyecto de los seis países, representantes de la Unesco, las Naciones Unidas, el Instituto Nacional de Cultura y la filial del INC-Cusco, operador responsable del proyecto Qhapaq Ñan del Perú.

   “El Perú ya tiene en marcha un exitoso proyecto desde hace dos años a través de nuestra filial de Cusco, y vamos un poco mostrando el camino, una de las formas en que se puede trabajar un proyecto integral”, señaló.

   En la jornada de hoy, la reunión técnica del Qhapaq Ñan terminará de coordinar la forma en que los seis países realizan su parte del trabajo para que sea un gran proyecto regional sincronizado.

   Explicó Lumbreras que la parte del camino del Inca que corresponde al Perú es en realidad la más compleja, porque compromete muchos territorios del Perú a través de sus troncales y ramales secundarios.

   “Inclusive en la selva norte hay vestigios del Capaq Ñan, en los departamentos de San Martìn y Amazonas, así como en la bajada hacia la Costa, y en el sur hacia Argentina y Chile; es algo realmente majestuoso, impresionante”señaló, Lumbreras.

   Desde el lanzamiento de la iniciativa para que el Qhapaq Ñan sea declarado Patrimonioo de la Humanidad se han realizado ya una reunión de los operadores de los seis países en Chile, otra en Bolivia, y la próxima será en marxo próximo en Ecuador.

   “La declaración que esperamos de parte de la Unesco permitirá gestionar refuerzos financieros para continuar los trabajos que nos estan permitiendo descubrir la grandiosidad que llegó a alcanzar elk imperio del Tahuantinsuyo”, señaló Lumbreras.

   (FIN) ACS/JBR


Publicado: 25/1/2005