Andina

Interconexión eléctrica de Perú y Bolivia necesitaría inversión de US$ 80 millones

13:56 |

Lima, abr. 22 (ANDINA).- El proyecto de interconexión eléctrica entre Perú y Bolivia demandaría una inversión aproximada de 80 millones de dólares para instalar 200 kilómetros de redes de alta tensión con una capacidad de 250 megavatios, informó hoy la empresa Interconexión Eléctrica (ISA).

 

   Lima, abr. 22 (ANDINA).- El proyecto de interconexión eléctrica entre Perú y Bolivia demandaría una inversión aproximada de 80 millones de dólares para instalar 200 kilómetros de redes de alta tensión con una capacidad de 250 megavatios, informó hoy la empresa Interconexión Eléctrica (ISA).

 

   “Esto permitirá una reducción de tarifas en el Perú a largo plazo debido a que en Bolivia se emplean plantas de ciclo combinado, que es más económico para la generación de electricidad, y reemplazaría la energía generada en base a diesel y petróleo residual”, afirmó el gerente general de ISA, Javier Gutiérrez.

 

   Por su parte, el gerente general de Red de Energía del Perú (REP), Carlos Naranjo, manifestó que la cifra de la reducción en la tarifa eléctrica será determinada por la forma cómo crezca la demanda, pero al haber mayor competencia regional por la interconexión se reducirán las tarifas.

 

   Caber recordar que ISA tiene presencia en Bolivia y una licencia para operar y construir tres líneas eléctricas, con una extensión de 604 kilómetros y cinco subestaciones, y está estudiando la interconexión con Perú.

 

   Aunque esto último dependerá de la decisión de adherirse a la decisión de N° 536 de la Comunidad Andina ya que sus autoridades se comprometieron a hacerlo en el mes de mayo, precisó Gutiérrez.

 

   Por otro lado, detalló que la inversión de la empresa en el Perú supera los 320 millones de dólares.

 

   Sólo en el 2002 ISA pagó 262 millones de dólares por la buena pro de la concesión de los sistemas de transmisión eléctrica del Estado, que hasta el 2002 se encontraba a cargo de las empresas Etecen y Etesur.

 

   Además, no descartó que sus inversiones se incrementen en el futuro para consolidar las interconexiones con Ecuador y Bolivia.

 

   Finalmente, manifestó que no le preocupa la demora en el inicio de las operaciones de interconexión entre Perú y Ecuador por la falta de acuerdo entre los equipos negociadores de ambos países, pero espera que se resuelva en el mes de mayo.

 

   (FIN) EBS/JPC


Publicado: 22/4/2005