Andina

De la Flor: Ronda de Negociaciones por TLC de Tucson ha sido la más productiva de todas

18:21 |

Tucson, Arizona, dic. 04 (ANDINA).- Durante la conferencia de prensa final brindada por los jefes de los equipos negociadores de Perú, Colombia, Ecuador y Estados Unidos, hubo coincidencia acerca de los importantes avances logrados en esta sexta ronda de negociación para el tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos. Vea nuestro especial

   Tucson, Arizona, dic. 04 (ANDINA).- Durante la conferencia de prensa final brindada por los jefes de los equipos negociadores de Perú, Colombia, Ecuador y Estados Unidos, hubo coincidencia acerca de los importantes avances logrados en esta sexta ronda de negociación para el tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos.

   El jefe del equipo negociador de Perú, Pablo de la Flor, refirió que en Tucson se registró un cambio dinámico en la negociación, lo que llevó a que esta ronda de trabajo fuera la más productiva de todas las efectuadas, gracias a una consolidación de voluntades.

   "Con estos avances se empiezan a agotar las etapas para llegar al TLC", adelantó.

   En tal sentido, detalló los indicios que reflejan estos avances. En la mesa de acceso a mercados, dijo, el intercambio de ofertas mejoradas dio sus frutos.

   El 99,14 por ciento del valor de la exportación de productos industriales, no textiles, que Perú vende a Estados Unidos llegará con arancel cero a dicho mercado, apenas entre en vigencia el acuerdo comercial.

   En el tema agrario, a pesar que no todo está resuelto, hay luces para acelerar la dinámica de intercambio sobre todo en productos que no tienen el carácter de sensibilidad. "Esto permite la posibilidad de ir despejando elementos complicados en la negociación", agregó.

   En el tema de las pequeñas y medianas empresas, hay resultados tangibles como los compromisos de financiamiento anunciados por OPIC que permitirán que este grupo pueda encarar los desafíos que conlleva la implementación de un acuerdo comercial con Estados Unidos.
   Estos espacios de convergencia citados permitirán, para las próximas rondas, construir acuerdos que recojan los intereses de todas las partes, dijo.

   No obstante, De la Flor resaltó las tareas pendientes en las que hay que redoblar esfuerzos. Citó el de propiedad intelectual, particularmente el tema de patentes. Lo mismo para sanitario y fitosanitario ya que reiteró la necesidad de un acceso real al mercado estadounidense.

   "De poco o nada sirve la eliminación de aranceles, si es que estos otros obstáculos impiden que podamos aprovechar los beneficios vinculados a la negociación del acuerdo", refirió.

   Del mismo modo, mencionó la gran importancia que el equipo negociador le ha asignado al tema de la mega biodiversidad.

   Finalmente, reiteró el agradecimiento del equipo negociador hacia el sector privado que viene participando de manera activa en este proceso de negociación, particularmente al esfuerzo de los representantes de las pequeñas y medianas empresas.

   Asimismo, reiteró el agradecimiento a los congresistas peruanos, los cuales asistieron en grupo significativo a esta ronda.

   (FIN) RRT / RRT - 04/12/04 18:01


Publicado: 4/12/2004