Andina

Perú pide a Unión Europea flexibilidad para acceso de andinos a mercado europeo

10:58 |

Lima, feb. 23 (ANDINA).- El nuevo embajador de Perú ante la Unión Europea, Luis Chiquihuara, pidió hoy en Bruselas flexibilidad a ese bloque para que se amplíe el acceso de la Comunidad Andina (CAN) al mercado europeo.

   Lima, feb. 23 (ANDINA).- El nuevo embajador de Perú ante la Unión Europea, Luis Chiquihuara, pidió hoy en Bruselas flexibilidad a ese bloque para que se amplíe el acceso de la Comunidad Andina (CAN) al mercado europeo.

   Durante la presentación de sus credenciales ante el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, el embajador peruano solicitó a los europeos que sean flexibles al otorgar ventajas arancelarias a los países andinos a través del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) Plus y en un futuro con un acuerdo de libre comercio.

   Durante el encuentro, Durao Barroso transmitió una invitación al presidente peruano, Alejandro Toledo, para que visite la Unión Europea, en una fecha que no se concretó, según el embajador.

   Chiquihuara, por su parte, invitó al titular de la Comisión Europea a incluir a Lima en un hipotética gira por América Latina, reportó hoy AFP.

   El embajador peruano destacó la importancia de los preparativos para un futuro acuerdo de libre comercio entre la CAN y la Unión Europea para el cual se ha comenzado a trabajar a través de una comisión mixta que se reunió en enero.

   Como primer paso, la CAN quiere disfrutar desde el primero de abril del nuevo régimen arancelario, que sustituirá al SGP especial para los países que luchan contra la droga por el llamado SGP Plus.

   Si bien Perú, Colombia y Ecuador tienen previsto ingresar al SGP Plus en abril, los otros países de la CAN (Venezuela y Bolivia) están ultimando el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Unión Europea, consistentes en la ratificación de varias convenciones de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) sobre derechos laborales, sindicales y de medio ambiente.

   Por ello Perú, que ejerce la presidencia rotativa de la CAN, pidió a la Unión Europea flexibilidad en el estudio de los expedientes técnicos de ingreso al sistema.

   "Hemos solicitado la flexibilidad necesaria para que todos los países andinos puedan incorporarse", explicó el embajador.

   Esta flexiblización también debería extenderse al proceso de evaluación con el objetivo de abrir formalmente las negociaciones para un acuerdo de libre comercio, y que Perú desea ocurra en la próxima cumbre Unión Europea-América Latina a principios del 2006 en Viena (Austria).

   Para los europeos, la integración andina no está concluida porque tiene varias excepciones a nivel comercial y aduanero que complicarían las negociaciones.

   Para empezar el proceso el grupo de trabajo bilateral se reunirá tres veces este año, la primera hacia 10 de abril en Lima, una segunda a mediados de año en Bruselas y una tercera en Caracas durante el segundo semestre del 2005.
   "Esperamos que al final de las tres reuniones técnicas tengamos la luz verde para empezar un acuerdo en serio de asociación. La ocasión propicia podría ser la cumbre de Viena a inicios en el 2006", señaló Chiquihuara.

   Funcionarios de la Comisión Europea preparan esta semana en Perú, Colombia y Bolivia la primera reunión técnica de Lima.

   (FIN) AFP/JPC


Publicado: 23/2/2005