Andina

Justicia no ha condenado ningún caso de trata de mujeres en el Perú

10:09 |

Lima, mar. 17 (ANDINA).- La justicia peruana no ha sancionado penalmente hasta el momento ningún caso de trata de mujeres con fines de explotación sexual comercial, advirtió hoy Tammy Quintanilla, coordinadora del Movimiento El Pozo.

   Lima, mar. 17 (ANDINA).- La justicia peruana no ha sancionado penalmente hasta el momento ningún caso de trata de mujeres con fines de explotación sexual comercial, advirtió hoy Tammy Quintanilla, coordinadora del Movimiento El Pozo.

   Dicha entidad y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) culminaron recientemente una investigación sobre ese delito en el Perú, el cual determinó que la mayoría de casos se concentra en nueve distritos de Lima Metropolitana.

   Quintanilla dijo a la agencia Andina que si bien se han presentado diversas denuncias ante la Policía Nacional y la Fiscalía de la Nación, ningún caso ha llegado al Poder Judicial para ser sancionado penalmente.

   La Ley 28251, de junio del 2004, sanciona con penas de entre cinco y doce años de prisión a las mafias que organizan la trata de mujeres con fines de explotación sexual, mientras que establece entre cuatro a seis años de prisión para los clientes de este ilegal servicio.

   La coordinadora de la ONG mencionó que en febrero último se denunció ante las Fiscalías de Perú y Chile un caso de este tipo que involucraba a 200 víctimas peruanas, quienes, contactadas por una agencia de empleo de Tacna, fueron llevadas hasta Iquique con el engaño de conseguir empleo doméstico.

   "Ese es el único caso de trata de mujeres que hemos identificado, que hemos visto en el ámbito judicial, pero hasta el momento no hay sanción con cárcel contra los organizadores de la mafia", refirió.

   Citó también el caso de la ex reina de belleza Yvette Santa María, quien fue víctima de tráfico de mujeres en Gabón (Africa), aunque su denuncia sólo llegó a la Policía Nacional y no prosperó.

   "Una cosa es la denuncia pública y otra la denuncia penal. En este delito, la denuncia debe ser de parte, es decir, debe hacerla la propia víctima para que prospere. Sin embargo, si se trata de menores de edad, pueden presentar la denuncia terceros", remarcó.

   Según Quintanilla, la conformación de un grupo multisectorial para elaborar políticas frente a la trata de mujeres es un paso adelante en este tema.

   El grupo está integrado por representantes de los ministerios del Interior, Mujer, Relaciones Exteriores, Salud, Educación, el Ministerio Público y el Poder Judicial, así como la ONG El Pozo.

   Tanto la Organización Internacional para las Migraciones y el citado movimiento presentarán el informe sobre trata de mujeres este viernes 18 en la Sala Grau del Parlamento.

   (FIN) RRC/RES


Publicado: 17/3/2005