Andina

Rodriguez Cuadros: Declaración del Cusco pondrá énfasis en aspectos sociales del continente

11:34 |

Por Richar Centeno Torres, enviado. Cusco, dic. 08 (ANDINA).- La Declaración del Cusco, aprobada esta mañana por los cancilleres de 12 naciones sudamericanas, pone especial énfasis en los aspectos sociales que beneficien a la población del continente, sostuvo hoy el ministro peruano de Relaciones Exteriores, Manuel Rodríguez Cuadros. Vea nuestro especial

   Por Richar Centeno Torres, enviado.

   Cusco, dic. 08 (ANDINA).- La Declaración del Cusco, aprobada esta mañana por los cancilleres de 12 naciones sudamericanas, pone especial énfasis en los aspectos sociales que beneficien a la población del continente, sostuvo hoy el ministro peruano de Relaciones Exteriores, Manuel Rodríguez Cuadros.

   Asimismo, indicó que entre los últimos ajustes que se realizaron a la Declaración del Cusco, que marcará el nacimiento de la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN), se destaca el respeto a una serie de derechos a las personas.

   "Dentro de los principios y valores de la Comunidad Sudamericana de Naciones, hemos introducido con mayor claridad una visión de derechos que hace que la CSN nazca no tanto como un acuerdo entre los Estados, que siempre es abstracto alejado de la población, sino que surja a partir de los derechos de la población", expresó el canciller peruano.

   Explicó que el documento, que será revisado y suscrito por los jefes de Estado de las 12 naciones sudamericanas que forman la CSN, constituye una visión integral de derechos no sólo civiles y jurídicos, sino también derechos económicos y sociales que tienen que ver con las condiciones de vida.

   Se trata -reiteró- de ajustar un documento para que se acerque más a las demandas de la gente y no de algo abstracto.

   "Con el enfoque de derechos que se le está dando, es una comunidad (la CSN) que integra y nace desde las poblaciones hacia los gobiernos, ligado más a la vida cotidiana de las personas", agregó.

   Según el documento aprobado, la CSN debe enfrentar los retos de la globalización y el nuevo milenio con más equidad para las poblaciones, así como mayor rentabilidad para las empresas, familias y Estados.

   Rodríguez Cuadros dijo que se trató de una reunión no formal, sino negociadora, ya que el texto de la Declaración del Cusco que da lugar al nacimiento de la CSN ya había sido aprobado con anterioridad.

   Sin embargo, precisó que luego de escuchar algunas propuestas y observaciones en la reunión de esta mañana, se ha aprobado el texto definitivo que será revisado por los jefes de Estado que han llegado al Cusco.

   El ministro de Relaciones Exteriores peruano hizo estas declaraciones luego de participar en la reunión de cancilleres sudamericanos, en la que se analizó y se realizaron los últimos ajustes a la Declaración del Cusco, que será suscrito este mediodía en el templo de Qoricancha.

   (FIN) RCT / RRT - 08/12/04 11:31

Vea nuestro especial


Publicado: 8/12/2004