Andina

Plagio de sus investigaciones denuncia Ruth Shady ante Sociedad Americana de Arqueología

12:14 |

Lima, ene. 05 (ANDINA).- La arqueóloga peruana Ruth Shady dijo hoy haber denunciado ante la Sociedad Americana de Arqueología el plagio intelectual de sus investigaciones en el complejo arqueológico de Caral, por parte de una pareja de arqueólogos norteamericanos.

   Lima, ene. 05 (ANDINA).- La arqueóloga peruana Ruth Shady dijo hoy haber denunciado ante la Sociedad Americana de Arqueología el plagio intelectual de sus investigaciones en el complejo arqueológico de Caral, por parte de una pareja de arqueólogos norteamericanos.

   Explicó a la agencia Andina que la Sociedad Americana de Arqueología es un ente que agrupa a los arqueólogos estadounidenses y sus pronunciamientos en casos de usurpación o plagio intelectual suelen ser muy claros y contundentes, de respeto al trabajo de investigación.

   Agradeció también las múltiples expresiones de solidaridad recibidas en los últimos días de investigadores de talla mundial como Betty Meggers, del Smithsonian Institute, “quien conoce desde hace 10 años nuestros trabajos en Caral y está indignada”.

   Igualmente expresó su gratitud a las congresistas Gloria Helfer y Mercedes Cabanillas, ambas integrantes de la comisión de Educación del Congreso, quienes expresaron su público respaldo a Shady y su rechazo enérgico a la usurpación de sus investigaciones en Caral.

   También está agradecida, anotó, al director del Instituto Nacional de Cultura, Luis Lumbreras Salcedo, quien confirmó que su despacho iniciará enérgicas acciones para neutralizar las maniobras de usurpación.

   Las investigaciones de Shady y sus descubrimientos en Caral tienen particular trascendencia porque pruebas de Carbono 14 le confirmaron una edad de 4,500 años, y se estableció que alcanzó el nivel de un verdadero Estado, el más antíguo de América.

   Subrayó que los esposos y arqueólogos Jonathan Haas y Winifried Creamer, que estuvieron en Perú y tomaron conocimiento de los trabajos que ella realizaba, ahora aparecen en las páginas web de las entidades para las que trabajan, como autores de las investigaciones en Caral.

   La motivación de los Haas-Creamer, dijo Shady, puede ser doble: de un lado, aparecer como descubridores de un complejo arqueológico importante a nivel mundial, y obtener dinero para “continuar” sus supuestas investigaciones.

   El complejo arqueológico de Caral se encuentra ubicado a 200 kilómetros al norte de Lima.

   (FIN) ACS/RES    05/01/05   12:09 


Publicado: 5/1/2005