Gobierno insta al diálogo a comunidades de Challhuahuacho para restablecer la paz social
Titular del Mincetur expuso las propuestas del Gobierno.

Cortesía
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, instó a las comunidades campesinas a dialogar para encontrar, de manera conjunta, el restablecimiento de la paz en esa zona del país.
Más Andina:
Publicado: 17/5/2022
Así, en el local de la Comunidad Campesina de Pumamarca, durante una mesa de trabajo, el titular del Mincetur expuso las propuestas del Gobierno para lograr el restablecimiento del diálogo y de las actividades económicas y sociales, frente a los representantes de las comunidades y la empresa Minera Las Bambas.
“Estamos convencidos de la necesidad de restablecer la paz social en todo el corredor minero. Queremos un nuevo comienzo. La línea de comunicación está abierta a las comunidades para el siguiente paso en este proceso de diálogo”, afirmó.
En ese sentido, el titular del Mincetur indicó que el Ejecutivo propone el restablecimiento de actividades económicas y sociales en los distritos de Challhuahuacho y la provincia de Cotabambas; la continuidad inmediata de la agenda de diálogo para la revisión, sinceramiento y cronograma de cumplimiento de compromisos asumidos por la Minera Las Bambas con las seis comunidades de la provincia de Cotabambas en un periodo de 15 días; y el compromiso de paz social que estaría suscrito por el estado, comunidades y la misma empresa, como condición para inmediatamente levantar el Estado de Emergencia.
En la reunión, los representantes de las seis comunidades, presentaron también sus propuestas y énfasis en el levantamiento del estado de emergencia para instalar una Mesa de Diálogo.
Posteriormente a la reunión, el ministro Sánchez afirmó que el Perú ha podido observar la firme posición de diálogo del Ejecutivo.
“Estamos en línea abierta para encontrar soluciones. Solicitamos a las comunidades a escuchar y resolver juntos los inconvenientes. El gobierno del presidente Pedro Castillo es de las regiones lo hemos demostrado. Juntos solucionaremos los inconvenientes para un desarrollo integral de las comunidades y el Perú”, añadió.
El titular del Mincetur arribó a Apurímac el último 15 de mayo en representación del gobierno nacional y viene liderando una comisión multisectorial integrada por el viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Jesús Quispe, y otros representantes del Ejecutivo.
(FIN) GDS/JCR
JRA
Más Andina:
Buscamos la unión de los poderes del Estado para sacar adelante al país, señaló Aníbal Torres, titular de la @pcmperu https://t.co/EGdzhps05c pic.twitter.com/zlSNGfvrya
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 17, 2022
Publicado: 17/5/2022
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Perro pastor chiribaya será presentado oficialmente en el Circuito Mágico del Agua
-
Eduardo Arana jura como nuevo presidente del Consejo de Ministros
-
Presidenta toma juramento a gabinete de ministros liderado por Eduardo Arana
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
Nuevo Jorge Chávez: Migraciones activa prerregistro para agilizar control migratorio
-
Nuevo aeropuerto: cómo será la marcha blanca y qué aerolíneas operarán desde el jueves 15