MTPE: servicios públicos esenciales funcionarán en feriados no laborables
Aplicación del teletrabajo será decisión del empleador en caso no haya acuerdo con trabajadores

Viceministra de Trabajo, Yolanda Erazo declara para la Agencia Andina, sobre la modalidad laboral en los días de reuniones del APEC en Lima. Foto: Captura TV.
La viceministra de Trabajo, Yolanda Erazo Flores, aseguró hoy que los servicios públicos esenciales para la actividad productiva del país seguirán funcionando en los feriados no laborables del 14, 15 y 16 de noviembre en el marco de las reuniones de los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en Lima.
Publicado: 10/11/2024
Refirió que a efectos de garantizar la realización de este importante encuentro internacional en la capital peruana, el gobierno emitió los Decretos Supremos Nº 110-2024 PCM y Nº 123-2024 PCM, a fin de comunicar que el sector privado puede acoger como alternativa durante los referidos feriados laborables del presente mes.
“Es la oportunidad que tienen los empleadores para hacer uso de esta modalidad especial de prestación de labores (teletrabajo), porque efectivamente es la responsabilidad de todos que los sectores productivos funcionen en nuestro país, y teniendo en cuenta esta reunión tan importante para nosotros”, declaró a la Agencia Andina.
“Por lo tanto, la norma es bien clara cuando establece que puedes hacer el teletrabajo como una alternativa y por otro lado también, tiene que mediar un acuerdo con el empleador y si no hubiera un acuerdo para acoger estos días no laborables, inmediatamente la norma faculta que el empleador pueda decidir”, agregó.
También señaló que para el sector público se ha previsto que el 11, 12 y 13 sean días de teletrabajo, pero asegurando tanto en el sector público como el sector privado que las actividades fundamentales, los servicios esenciales estén funcionando.
“Lo que se hace es garantizar que no pare la actividad productiva y que no paren los servicios, me refiero al sector público, no van a parar los servicios se van a seguir atendiendo”, afirmó.
“Depende mucho del acuerdo entre el empleador y el trabajador en el sector privado, no se va a parar (los servicios públicos esenciales), se tiene que garantizar y por eso está en la norma expresamente señalado que tienen que funcionar los servicios”, precisó.
Asimismo, indicó que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), promueve el teletrabajo como una buena alternativa.
“Sin embargo si un servicio necesita la presencialidad, el trabajador tiene que ir a laborar” enfatizó.
Recuperación de feriados no laborables
De otro lado, la viceministra Yolanda Erazo, señaló que las horas no trabajadas en los feriados no laborables, se van a recuperar.
“La misma norma en el artículo 2 del Decreto Supremo 110-20224-PCM establece expresamente que mediante un acuerdo con el empleador y obviamente sus trabajadores, se va a establecer cómo se va a recuperar las horas dejadas de trabajar”, dijo.
“El trabajador y el empleador se tendrán que poner de acuerdo, y si es que no mediase, no hubiere un acuerdo el empleador va a decidir”, precisó.
Reflexión
Por otra parte, la viceministra de Trabajo, Yolanda Erazo, invocó a la población en general a mantener el orden y contribuir a que la reunión de líderes de las 21 economías que conforman el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en Lima, sea un éxito para el Perú, a fin de atraer más inversiones que generen más puestos de trabajo en el país.
En ese sentido, destacó el comunicado que en conjunto los gremios empresariales, colegios profesionales, gobiernos regionales y locales, entre otros, emitieron hoy en un llamado a la paz.
“Es importante resaltar esta oportunidad que 21 economías del mundo vengan a nuestro país, que miren como una posibilidad grande que en nuestro país se pueda invertir, para que crezca nuestra economía y tenga impacto en las microeconomías de nuestro país”, subrayó.
“Todos tenemos que unirnos para garantizar que en nuestro país también sí es posible la inversión, vienen funcionarios personas con muchas ganas de mirar a nuestro país y de invertir, todos sin excepción tenemos que contribuir a que nuestro país pueda ser esa oportunidad grande, somos ricos en tantas cosas, como gastronomía, nuestra cultura es tan rica y porque no hacer posible con el concurso de todos que a nuestro país puedan venir las inversiones”, dijo.
Refirió que siempre habrá algunas inquietudes, algunos desacuerdos, pero hay espacios adecuados para tratar de llegar a solucionar esos problemas.
“En esta mirada del APEC, nuestro país tiene que crear confianza hacia el mundo para la inversión que necesitamos, esa oportunidad para desarrollarnos, crecer, para que todos tengan la posibilidad de poder obtener ese desarrollo personal y profesional eh nuestro país, sumemos ese esfuerzo”, afirmó.
Refirió que las 21 economías del APEC que se dan cita en Lima, representan un gran mercado de 3,000 millones de personas en la zona del ASIA Pacífico.
“Tenemos una gran responsabilidad desde el Gobierno, desde el sector del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, desde los actores claves como empresarios, trabajadores, las personas de a pie, cuya responsabilidad es participar activamente y garantizar que nuestro país ese día prime el mensaje de paz, de acogida a las personas que vienen, de seguridad para que ellos puedan invertir”, señaló.
Más en Andina:
?? Nuestro país será el foco de la atención mundial al recibir a los líderes de las economías importantes y también a 1,300 empresarios que evaluarán la tendencia comercial global y conocerán oportunidades en el territorio peruano.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 10, 2024
?? https://t.co/NLTtadQJA7 pic.twitter.com/t3sk72WIxj
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 10/11/2024
Las más leídas
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
Cristal vs. Cerro Porteño: Día y hora del partido decisivo de Copa Libertadores
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?
-
Tragedia en Antamina: Osinergmin inicia investigación para determinar causas del accidente
-
Banco Mundial prevé que Perú mantendría dinamismo y crecería 2.9% en 2025
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy miércoles 23 de abril del 2025?
-
Jefe del Gabinete anuncia creación de Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos
-
Presidenta convoca a redoblar esfuerzos para impulsar formalización laboral