Gestiona y protege tu marca personal con estas cinco recomendaciones

ANDINA/Difusión
En una sociedad hiperconectada y competitiva, el uso estratégico de las redes sociales puede tomar un rol protagónico al momento de exponer información y generar relacionamientos en beneficio personal y/o profesional.
Publicado: 6/11/2021
Según el último estudio realizado por Hootsuite y We Are Social, se calcula que a nivel mundial el 53.6% de la población total usa redes sociales, mientras que, en el Perú, esta cifra alcanza al 81.4%.
En ese sentido, la profesora de ESAN Graduate School of Business, Rocío Ames, brinda cinco recomendaciones para gestionar y proteger tu marca personal a través de estas plataformas:
1. Define tus objetivos y el canal adecuado. Es importante conocer cuál es tu situación actual y preguntarte lo siguiente: ¿Por qué, para qué y por quiénes quiero ser conocido en mis redes sociales? ¿Dónde está el público con el que quiero interactuar?
También puedes leer: Conoce prácticos consejos para realizar de manera exitosa el pago de la CTS
A partir de ello, podrás definir una estrategia que busque hacer efectivo el cumplimiento de tus metas y trasladar a tu audiencia el beneficio de interactuar contigo. A lo largo de tus esfuerzos, recuerda siempre lo planteado.
2. Considera el formato de la plataforma. No todas las redes sociales tienen una misma finalidad o dinámica de interacción, por lo que debes tomar en cuenta los distintos tonos de comunicación. Por ejemplo: Facebook es amigable; Instagram, visual; y LinkedIn, formal. A pesar de los distintos formatos, recuerda siempre mantener coherencia entre tus contenidos.
3. Toma control de tu información. Muchas veces las personas tienen temor o duda en publicar posiciones sobre política, fútbol, religión, entre otros puntos. Es válido hacerlo libremente, sólo hay que ser responsable sobre lo compartido: valida tus fuentes, mapea los posibles comentarios o consecuencias dependiendo la sensibilidad del tema y mantén siempre una actitud respetuosa. Dime qué publicas y te diré quién eres.
4. Sé un residente digital. La frecuencia de interacción es vital al momento de gestionar una marca personal, ya sea asociada a la popularidad personal o intenciones laborales específicas. Procura publicar por lo menos una vez cada 15 días para una mejor recepción de los algoritmos y mejores impresiones de tu público objetivo.
También es aceptable compartir información que no sea tuya; sin embargo, debe mantener coherencia con tus opiniones establecidas sobre algún tema.
5. Potencia tu perfil con experiencias y validaciones. Puntualmente en lo laboral, en LinkedIn es favorable que tengas experiencias por contar y que tengan la validación de personas que hayan trabajado contigo.
Mientras haya mayores recomendaciones reales, habrá la posibilidad de aumentar la confianza de tus espectadores sobre tus discursos, publicaciones y despejarás las dudas de muchos reclutadores.
Más en Andina:
????@ProInversionPe, en colaboración con la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP), convocó el Curso de Extensión Universitaria (CEU) 2022 en Asociaciones Público - Privadas (APP) y Proyectos en Activos. https://t.co/zXJ2vovwaS pic.twitter.com/N8iltpyqXW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 5, 2021
(FIN) NDP/VLA
Publicado: 6/11/2021
Noticias Relacionadas
-
Finanzas personales: 6 consejos para gestionar bien y no morir en el intento
-
Cinco retos de Experiencia del Empleado para motivar a los equipos de trabajo
-
Conoce cómo evitar los 5 errores más comunes en las ventas y distribución
-
Día Mundial del Ahorro: ¿qué hacer con tu dinero si decides retirar la CTS?
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa: ¿por qué se recorre las siete iglesias durante el Jueves Santo?
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Semana Santa: qué calles del Centro Histórico de Lima se cierran y en qué horarios
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Semana Santa: Cristo Cholo revivirá el bautizo de Jesús y el Vía Crucis
-
Semana Santa: transporte público tendrá horario especial los feriados 17 y 18 de abril