Empresarios chilenos usarían puerto de Chancay por rutas y costos más competitivos
Chile observa con interés avance del proyecto del megapuerto

ANDINA/Daniel Bracamonte
Los empresarios chilenos vinculados al comercio exterior usarían el puerto de Chancay, ante la oportunidad de que el terminal ofrezca rutas y costos más competitivos, señaló la directora de ProChile en el Perú, Lorena Sánchez.

Publicado: 8/10/2023
“El uso del puerto es una decisión básicamente empresarial, y la tomarán los empresarios cuando llegue el momento de que definan cuales son las mejores rutas, además de costos más competitivos”, indicó a la Agencia Andina.
“En la medida que avance el proyecto se irá viendo, pero si el terminal portuario ofrece mejor competitividad, creo que, sin duda, desde Chile puede que algunas cadenas logísticas sean a través del puerto de Chancay”, agregó.
Cabe indicar que una cadena logística comprende la organización y coordinación de todos los movimientos de mercancía, el almacenamiento y la gestión de ubicaciones en almacenes, centros de producción y distribución, así como el transporte interno y externo de productos.

“Lo vemos como una oportunidad para el desarrollo de los proveedores chilenos que puedan trabajar en el puerto de Chancay”, manifestó Lorena Sánchez.
“Siempre hay lados buenos y no tan buenos. Chile también tiene un desarrollo en el tema portuario, pero hay mucho interés en los avances y las proyecciones del puerto de Chancay”, añadió.
Hace unos días el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, destacó que el ingreso de operaciones del puerto de Chancay implicará una reducción de fletes en un trayecto directo hasta China y captará el interés de los exportadores de productos y servicios de Brasil, Colombia y Chile, entre otros países vecinos.
Ubicación e inversión
La construcción del puerto de Chancay, ubicado en la costa central de Perú y a 80 kilómetros de la ciudad de Lima, contempla una inversión de 1,315 millones de dólares en una primera etapa, pero que en el largo plazo superaría los 3,500 millones de dólares.
El puerto de Chancay es un proyecto de inversión privada, cuyos accionistas son la empresa de capitales chinos Cosco Shipping Ports Limited (CSPL) con una participación del 60%, y Volcan Compañía Minera con 40%.
La operación del puerto de Chancay se iniciaría con una capacidad para mover 1 millón de contendedores por año, para luego subir a 1 millón y medio, con equipamiento adicional.
Las obras del nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay tienen un avance del 45%, proyectándose su inauguración en la celebración de la Cumbre Presidencial del Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC), que se realizará en Perú durante el cuarto trimestre (entre octubre y diciembre) del 2024.
Más en Andina:
??La producción de energía eléctrica a nivel nacional, al cierre de agosto de 2023, ascendió a 5,189 gigavatios hora (GWh), indicó hoy el Ministerio de Energía y Minas (@MinemPeru). https://t.co/tGSRgt4KpV pic.twitter.com/jhjcUtEG0o
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 5, 2023
(FIN) CNA
Publicado: 8/10/2023
Noticias Relacionadas
-
De Chancay a Shanghái: nueva Ruta de la Seda que unirá Asia con Sudamérica
-
Puerto de Chancay logra multiplicar valor de terrenos hasta US$ 1,000 m2
-
Puerto de Chancay: brasileños exportarían más de US$ 30,000 millones a Asia
-
Chancay realiza foro para promover conformación del Consejo de la Ciudad Puerto
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Alianza Lima derrotó 3-1 a San Martín en la semifinal de ida del vóley
-
Vladimir Cerrón y exministro Juan Silva vuelven al Programa de Recompensas del Mininter
-
River Plate ganó 2-1 a Boca Juniors el superclásico del fútbol argentino
-
Universitario goleó 6-0 a UTC en el regreso de Jorge Fossati como técnico
-
Promueven uso de norma técnica peruana para cascos de motociclistas
-
¡Cuidado con el cambio de clima! Minsa te ayuda a prevenir enfermedades respiratorias