Andina

Inti Raymi: ingresos del turismo y gastronomía de Cusco crecerían en 40 % gracias a fiesta

Revela estudio de Niubiz

Cusco deslumbra al mundo con escenificación del Inti Raymi. Es un espectáculo único que cautiva a los turistas. ANDINA/Difusión

14:28 | Lima, jun. 24.

Cusco vive su momento estelar. Hoy 24 de junio, es el día central de su mes jubilar y a esta hora se vive la escenificación de la majestuosa Fiesta del Inti Raymi, una de las festividades más importantes y tradicionales que evoca a la cultura inca. Las esperanzas del sector turismo y de otras actividades cusqueñas están depositadas en esta celebración para impulsar la economía.



Todo parece indicar que este año, el Inti Raymi no solo promete ser un evento cultural inolvidable, sino también un motor significativo de crecimiento del turismo y la economía de Cusco.


De acuerdo con un estudio de Niubiz, compañía de medios de pago e impulsora de la evolución de las transacciones digitales en el país, se espera un crecimiento del 40.8 % en el volumen de ventas en dicha ciudad, durante la festividad del Inti Raymi.

Al respecto, Saúl Caipani Altamirano, titular de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) Cusco, afirmó que esta región espera recibir cerca de medio millón de turistas, entre nacionales y extranjeros, durante junio, considerado como el “mes jubilar de la Ciudad Imperial”, fechas en las que se disfruta de buen clima y vasta cultura viva.

En diálogo con la Agencia Andina, el titular de la Gercetur Cusco, destacó que desde mayo se registra un incremento de la afluencia turística en Cusco y con el inicio de la temporada alta y la mayor afluencia de visitantes que recibe al día el Santuario de Machu Picchu se espera que se confirme la masiva llegada de visitantes en esta época.

Crecimiento económico


"Estamos encantados de ver cómo el Inti Raymi no solo preserva nuestras tradiciones culturales, sino que también impulsa significativamente la economía local. El notable crecimiento económico proyectado para este año es un testimonio del esfuerzo colectivo y la resiliencia de los empresarios locales. En Niubiz, estamos comprometidos con apoyar este crecimiento facilitando soluciones de pago innovadoras y seguras, que permiten a los negocios locales prosperar durante esta importante festividad”, comentó Jimena Navarro, Chief Commercial Officer Segmento Premium.

Sostuvo que se espera, además, que el rubro de turismo, que incluye hoteles y agencias, crezca en un 50 % en el volumen de ventas respecto al mismo periodo del año anterior.


Mencionó, asimismo, que los restaurantes y bares alcanzarían un incremento del 51 % en el volumen de ventas. Según la tendencia observada en el último año, la distribución por producto muestra una fuerte preferencia por el consumo físico, con un 70 % de participación, en comparación con el 30 % del consumo virtual. Asimismo, la participación de pagos realizados con billeteras digitales alcanzó el 5.8 %, reflejando una tendencia creciente hacia la digitalización de las transacciones económicas.

Según Niubiz, de mayo a junio de este año, se espera un incremento mensual de 4.6 % en el volumen de ventas. “Este crecimiento no solo destaca la relevancia cultural de la festividad, sino también su impacto positivo en la economía local”, añadió Navarro.

El Inti Raymi 2024 se perfila como una celebración excepcional, marcada por un notable crecimiento económico y una participación vibrante tanto de locales como de turistas. Esta festividad no solo honra las tradiciones ancestrales del Perú, sino que también impulsa el desarrollo económico y cultural de la región.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
JRA

Publicado: 24/6/2024