Murphine: Es contraproducente que Paniagua retrase decisión de postular a la Presidencia
Lima, jul. 17 (ANDINA).- El consultor político norteamericano Ralph Murphine dijo que es contraproducente que el ex presidente Valentín Paniagua retrase más su decisión de postular a la Presidencia, salvo que tenga un amplio respaldo económico para iniciar una campaña costosa de última hora.
Advirtió que ya los otros líderes políticos que han expresado su decisión de luchar por la Presidencia se han lanzado activamente a la arena política para cosechar el respaldo ciudadano.
“Y si el ex presidente tiene mucho dinero (para la campaña) está bien que mantenga un perfil bajo, pero si no cuenta con los suficientes recursos para iniciar una intensa campaña de sólo pocos meses, eso puede resultar contraproducente”, manifestó.
Explicó que si bien a 9 meses de la fecha de los comicios generales más de la mitad de los electores no ha decidido aún por quién votará en el 2006, “cada día hay más votantes que están tomando esa decisión”.
“En agosto habrán más de los que han decidido, en setiembre, octubre o un poco más la ‘caja’ puede estar llena de votantes que ya saben a quién respaldar. Si Paniagua entra muy tarde, tendrá que cambiar esa decisión en la mente de las personas y eso es algo muy complicado, requiere una campaña muy costosa”, señaló.
Murphine dijo, de otro lado, que el voceado candidato a la presidencia por el Apra, Alan García, podría reducir a la mitad el fuerte antivoto de 40 por ciento que ostenta y que pone en riesgo sus posibilidades de triunfo en los próximos comicios.
“¿Eliminar los 40 puntos de antivoto? No, no hay tiempo, además, eso casi nunca puede ocurrir. Pero sí se puede bajar esa cifra a 20 ó 25 por ciento, claro que se puede hacer”, señaló el ex asesor en estrategia de comunicaciones del gobierno del presidente Alejandro Toledo.
El consultor norteamericano, quien ha asesorado campañas electorales de nueve Presidentes en la región y en ocho campañas electorales, dijo que García “es un político con experiencia y sabe moverse en una campaña electoral, por lo que con una buena estrategia puede revertir este antivoto.
“Un buen ejemplo de esto: Durante el debate sobre las firmas falsas, cuando le preguntaron sobre el escándalo, Alan dijo que no estaba preocupado tanto en el tema de las firmas y señaló que su preocupación era la agricultura, la educación, el agua, la salud. Es así como se debe actuar”, manifestó Murphine.
Según la última encuesta de la Universidad de Lima, García encabeza el antivoto con el 41 por ciento de los limeños que señala que no votaría por él.
(FIN) DCE/GCO
Publicado: 17/7/2005
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué se recorre las siete iglesias durante el Jueves Santo?
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Semana Santa: qué calles del Centro Histórico de Lima se cierran y en qué horarios
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Semana Santa: transporte público tendrá horario especial los feriados 17 y 18 de abril
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad
-
Sporting Cristal anunció a Paulo Autuori como su nuevo entrenador
-
Semana Santa: Cristo Cholo revivirá el bautizo de Jesús y el Vía Crucis