Capacitan a funcionarios para combatir la colusión en contratos del sector salud
Indecopi, EsSalud y OCDE suman esfuerzos

Presidenta del Consejo Directivo del Indecopi, Hania Pérez de Cuéllar. Foto: Cortesía.
El Indecopi, en alianza con EsSalud y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), capacitan a los funcionarios públicos del sector salud sobre la gestión de los costos y los riesgos de la colusión.
Publicado: 13/4/2021
Para ello, desarrollan del 13 al 16, y del 26 al 29 de abril, el taller virtual “Lucha contra la colusión en el sector de la salud en el Perú: un examen del régimen de contratación pública de EsSalud”.
Durante este taller se abordarán las buenas prácticas como el diseño de licitaciones para reducir la colusión, la identificación de posibles casos de colusión en el proceso de compras públicas (señales de alerta) y los mecanismos a adoptar cuando se detecta un caso de colusión.
Expositores de Brasil, Colombia, Perú, México, España y expertos en Competencia de la OCDE, compartirán su valiosa experiencia.
Precisamente, el contenido de esta capacitación se basa en los Lineamientos y la recomendación de la OCDE para combatir la colusión entre oferentes en licitaciones públicas, que brindan buenas prácticas de ese organismo internacional para conseguir procesos más competitivos.
Lucha contra la colusión
Durante la apertura del taller, la presidenta del Consejo Directivo del Indecopi, Hania Pérez de Cuéllar, resaltó que una de las principales preocupaciones de la institución es poder contribuir con la promoción de la competencia en las contrataciones públicas.
“Porque no solo permite mejores precios, sino que también incide en la reducción de la corrupción”, subrayó.
En ese sentido señaló que en los últimos años se han sancionado diversos acuerdos anticompetitivos para incrementar precios o repartirse mercados en el marco de los procedimientos de selección.
Refirió el Caso de Hemodiálisis, sancionado con una multa mayor a los 6 millones de soles (casi 2 millones de dólares), tras comprobarse la colusión de 34 centros de hemodiálisis para fijar precios en cinco procesos de selección.
Asimismo, recordó el Caso del Oxígeno, en el que se sancionó con una multa mayor a los 20 millones de soles (más de 7 millones) a tres empresas, al evidenciarse la existencia de un reparto de mercado en procesos de licitación de compra de oxígeno medicinal a nivel nacional.
La titular del Indecopi además resaltó el trabajo articulado entre las instituciones del Estado.
“Estos son claros ejemplos de que el trabajo conjunto entre la agencia de competencia y las entidades a cargo de las contrataciones públicas como EsSalud, OSCE o Perú Compras, permiten una intervención eficaz y oportuna para detectar, desarticular y sancionar cárteles”, resaltó.
Asimismo, destacó que, pese a la pandemia, la institución capacitó a 220 funcionarios públicos a nivel nacional, encargados de los procedimientos de selección de las contrataciones, a fin de que puedan detectar señales de conductas anticompetitivas o concertaciones, reiterando su compromiso de luchar contra la colusión y de promover la competencia en el Perú.
También puedes leer: Indecopi multa a Mifarma con S/ 459,800 por no vender genéricos por unidad
Manipulación de ofertas
A su turno, la presidenta del Consejo Directivo de EsSalud, Fiorella Molinelli señaló que la manipulación de ofertas puede inflar los precios significativamente en un 20% más, lo que termina costando a los contribuyentes miles de millones de dólares cada año, y que daña los resultados y la integridad de los procedimientos de contratación pública.
“La prevención y detección de esta manipulación de ofertas en la contratación pública son cruciales para garantizar que los procedimientos sean competitivos y que el sector público tenga oportunidades genuinas para lograr una buena relación calidad – precio”, dijo Molinelli.
“Por eso hoy estamos inmersos en esta tarea, gestionando los talleres para capacitar a nuestros funcionarios y poder detectar de manera técnica y profesional estas prácticas colusorias que traen perjuicio para nuestros mercados”, agregó.
En la ceremonia de inauguración del taller participó, además, el jefe de la División de Competencia de la OECD, Antonio Capobianco.
Más en Andina:
?? La inversión minera anual oscilaría entre los 5,000 y 6,000 millones de dólares anuales en los próximos cinco años, proyecto hoy el ministro de Energía y Minas (@MinemPeru), Jaime Gálvez. https://t.co/UVsxnQEE6B pic.twitter.com/6DMTa5NwZ3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 13, 2021
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 13/4/2021
Las más leídas
-
Alianza Lima cae 2-0 ante Talleres y se despide de la Copa Libertadores
-
Eduardo Arana: “Este es un Gabinete de concertación”
-
Trujillo: a presunta pareja sentimental de alias Cuchillo le hallan S/100,000
-
Primer festival financiero de Gamarra ofrece créditos competitivos a las mype
-
Fiscalía de la Nación presenta denuncias contra jefa del Estado
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingresan primeros viajeros al terminal en marcha blanca
-
Imponen 9 meses de prisión preventiva contra presunto asesino de Paul Flores, el “Ruso”
-
Feria “Ayacucho para el mundo” reúne a más de 50 emprendedores en San Borja
-
Lima norte: av. Metropolitana será totalmente renovada
-
JNE y Editora Perú establecen alianza estratégica para difusión de contenidos electorales