MEF prevé que la economía peruana habría crecido más de 4% en junio
Indicadores líderes de consumo muestran avances positivos

Ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo. ANDINA/Prensa Presidencia
El ministro de Economía y Finanzas, José Arbildo Arista, señaló hoy que la economía peruana habría crecido entre 4% y 5% en el mes de junio del presente año, respecto al similar mes del 2023, ante los buenos resultados de los indicadores líderes de consumo como electricidad y pago de impuestos.
Publicado: 17/7/2024
Refirió que el mes de junio “también viene bien”, porque todos los indicadores líderes como son consumo de electricidad, pago de impuestos, Impuesto General a las Ventas (IGV), el volumen de ventas que se hace a través de medios electrónico
“Otros colegas y empresas que hacen pronósticos, nos dicen que va bien el mes de junio, esperamos un crecimiento, de repente no tanto de 5%, pero entre 4%, 4.5% y 5%” indicó.
“La inflación viene también controlada, el único problema que tenemos ahí es un poco que el Banco Central ha decidido mantener arriba de su tasa de interés. Esperamos que pronto también esta variable también vaya en la tendencia que nosotros quisiéramos a fin de reactivar el mercado financiero que últimamente viene un poco frío”, agregó.
Así lo manifestó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), durante su participación en la conferencia tras la sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.
Aeropuertos de Pucallpa y Chachapoyas
De otro lado, indicó que está en conversaciones preliminares con sus homólogos del Ministerio del Interior y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para ver cómo reactivan el aeropuerto de Pucallpa.
“El aeropuerto de Pucallpa es un gran aeropuerto, pero lo que hay que ponerle ahí son básicamente una oficina de Migraciones, si se pone esta oficina de Migraciones, podrían entrar los turistas o podrían salir también evidentemente los peruanos que van hacia Brasil”, dijo.
“Brasil está a media hora de distancia, Río Branco está a media hora de distancia y con esto motivaríamos el turismo tanto de ida como de vuelta”, agregó.
El titular del MEF refirió que también se impulsaría el transporte de mercadería vía aérea entre Brasil y Pucallpa y también reactivaría el intercambio comercial entre Perú y Brasil.
“Entre otras conversaciones, estamos viendo también, aunque esto ya es un poco más distante de repente, ver cómo reactivamos también el aeropuerto de Chachapoyas”, dijo.
Explicó que el aeropuerto de Chachapoyas tiene la pista de aterrizaje un poco corta para los aviones grandes.
“Habría que ver cómo se reactiva, pero esto ya lo iremos comunicando en la medida que tomamos contacto también con las autoridades regionales”, indicó.
Más en Andina:
Catorce mypes lideradas por mujeres participan en el Salón del Cacao y Chocolate 2024 https://t.co/VmpD48zQSf pic.twitter.com/1ZPVGMAxIl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 17, 2024
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 17/7/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Día Mundial de las Abejas: ¿Por qué debemos consumir su miel?, ¿Cuáles son sus beneficios?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
¿Vuelas desde el 1 de junio? Esta es la biblia de viaje para usar el nuevo Jorge Chávez
-
Papa León XIV expresa su cariño al Perú y exclama :"¡Que viva Chiclayo!"
-
Conocimiento ecológico asháninka sobre abejas sin aguijón impulsa conservación
-
¡Atención docentes! Minedu abrió concurso de ascenso para Carrera Pública Magisterial