Andina

Sedapal terminará estudios sobre reestructuración tarifaria en mayo

20:46 |

Lima, abr. 19 (ANDINA).- En la primera quincena de mayo la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) terminaría sus estudios sobre la nueva estructura tarifaria que deberá aplicar en el presente año, informó hoy su presidente de directorio, Guillermo León.

   Lima, abr. 19 (ANDINA).- En la primera quincena de mayo la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) terminaría sus estudios sobre la nueva estructura tarifaria que deberá aplicar en el presente año, informó hoy su presidente de directorio, Guillermo León.

 

   "Tenemos que hacer un esfuerzo por sincerar las tarifas en Lima porque hemos heredado una estructura tarifaria donde se aplica el concepto de subsidios cruzados que originan distorsiones para los consumidores de todos los segmentos sociales", agregó.

 

   Explicó que la actual estructura origina que un 88 por ciento de los clientes domésticos de Sedapal estén recibiendo algún tipo de subsidio en el uso de los primeros 20 metros cúbicos de agua potable, sin importar el segmento.

 

   En ese sentido, precisó que se debe corregir esto en la nueva estructura que será elaborada junto a la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y basados en los estudios que viene realizando Sedapal.

 

   "En la nueva estructura el subsidio debe orientarse realmente a quienes más lo necesiten y esto debemos proponerle a Sunass, además de un nuevo plan de inversiones para los próximos cinco años", indicó.

 

   León enfatizó que en la actualidad, y por decisión de las autoridades de gobierno, no está pensada la privatización de la empresa para vender el total de sus activos.

 

   Por otro lado, recordó que aún falta realizar una inversión superior a 4,000 millones de dólares en el sector saneamiento en todo el Perú para cumplir las metas fijadas en la declaración de Johannesburgo hasta el año 2015, fecha en que se revisarán las metas cumplidas por cada país.

 

   En dicho acuerdo los gobiernos del mundo se comprometen a reducir su déficit de cobertura de agua y saneamiento que tenían desde el año 1990, explicó.

 

   (FIN) EBS/JPC


Publicado: 19/4/2005