Lima, jul. 20 (ANDINA).- Los países andinos que negocian el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos acordaron realizar una nueva ronda multilateral de negociaciones para el mes de setiembre en Colombia, informó hoy el viceministro de Comercio Exterior, Pablo de la Flor.
Lima, jul. 20 (ANDINA).- Los países andinos que negocian el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos acordaron realizar una nueva ronda multilateral de negociaciones para el mes de setiembre en Colombia, informó hoy el viceministro de Comercio Exterior, Pablo de la Flor.
“Tenemos proyectado una nueva ronda negociadora para el mes de setiembre y que sea la antesala a la ronda final que se realizaría en octubre en Washington, por eso hemos acordado reunirnos en un formato multilateral en Colombia”, comentó.
Agregó que también se ha propuesto la posibilidad de que aquellos grupos que necesiten de más espacio y mayor tiempo para seguir con sus deliberaciones puedan sostener encuentros de forma paralela en distintas fechas durante el mes de agosto.
“Esto a fin de agilizar la realización de este último tramo de las negociaciones planteando la posibilidad de estos encuentros de carácter más limitado en agosto y la reunión multilateral en Colombia en una fecha y lugar por determinar”, expresó a CPN Radio.
De la Flor descartó que se hayan logrado avances débiles en la Undécima Ronda de Negociaciones del TLC, que se realiza esta semana en Miami, porque se han tenido avances importantes en algunos grupos y temas pero no en los que son identificados como “controvertidos”, como la problemática de patentes y datos de prueba.
“Han habido avances importantes a nuestro favor, sobre todo en materias como oposiciones al registro de patentes y el retiro de una propuesta norteamericana en la Mesa de Propiedad Intelectual. Esto nos hace ver un fin de la negociación en varios de los grupos”, dijo.
El viceministro recordó que los avances en algunos temas “problemáticos” como patentes y protección de datos de prueba en propiedad intelectual, y el agrícola, dependen de conocer cuál será el curso que seguirá el TLC con los países centroamericanos en el Congreso de Estados Unidos.
Asimismo, pidió a la población no perder la calma con los tiempos de negociación o dejarse llevar por los ánimos de cerrar precipitadamente el tratado a costa de sacrificar intereses que son absolutamente fundamentales para el país.
“Nos vamos a tomar el tiempo que tengamos que tomar para cerrar un buen acuerdo que es lo que importa. Estamos en la undécima ronda y Chile demoró 16 rondas para cerrar su acuerdo”, señaló.
En ese sentido, manifestó que en Miami se tendrán unas siete u ocho mesas que al finalizar la ronda de negociación podrían haber concluido sus deliberaciones o, en cualquier caso, estar a punto de hacerlo.
(FIN) EBS/JPC
Publicado: 20/7/2005