Andina

Voto de confianza: ministro de Defensa pide tener esperanza y fe en discurso de Otárola

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

10:19 | Lima, ene. 9.

El ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, pidió tener esperanza y fe en el discurso que dará mañana en el Congreso, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, para solicitar el voto de confianza.


“Mañana esperemos con mucha esperanza y fe el discurso que dará el señor premier (ante el Congreso) en el sentido de que va a determinar las políticas de Estado frente a esta crisis y lo que va a desarrollar en este periodo de gobierno de transición”, señaló Jorge Chávez a Exitosa.

El titular del Ministerio de Defensa (Mindef) señaló que la convocatoria al Acuerdo Nacional para este lunes a las 15:00 horas va a ser el inicio de una serie de reuniones para coordinar, articular y generar acuerdos para ir disminuyendo el clima de violencia y crisis política que hay.

Agregó que también el jefe del Gabinete, a través de la presidenta Dina Boluarte, anunciará la convocatoria a un Consejo de Estado. “Son mecanismos que se tienen que llevar a cabo para articular, informar y coordinar las acciones que está llevando a cabo el Gobierno para dar solución a esta crisis política”, sostuvo Chávez.

De otro lado, el ministro señaló que desde el Ejecutivo lamentan mucho las pérdidas de vidas humanas que se han producido debido a las protestas. En ese sentido, indicó que era necesario declarar el estado de emergencia, ya que había que poner orden.


Asimismo, Chávez Cresta indicó que están brindado al Ministerio Público toda la información están requiriéndoles para tomar acción frente a los hechos de violencia que se han suscitado.

Añadió que, del mismo modo, se le proporcionaron todas las facilidades a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante la visita que realizaron representantes a nuestro país debido a estos sucesos.

Asimismo, el titular de Defensa remarcó que la Policía y las Fuerzas Armadas están para cuidar a la población y también la infraestructura que les proporciona bienestar. “El mecanismo de diálogo está abierto. Ya no más muertes, ya no más violencia. Eso en vez de dar solución a los problemas, da malestar a la población y no nos permite desarrollarnos como país”, señaló.

(FIN) MRCA/CVC

Más en Andina:


Publicado: 9/1/2023