Andina

Terremotos en Turquía y Siria: suben a más de 12,000 los muertos y continúa rescate

Gente ante los escombros de un edificio derrumbado en la ciudad de Kahramanmaras, en el sureste de Turquía. Foto: AFP

Gente ante los escombros de un edificio derrumbado en la ciudad de Kahramanmaras, en el sureste de Turquía. Foto: AFP

15:55 | Ankara/Beirut, feb. 8.

El número de muertos por los potentes terremotos del lunes superan hoy miércoles los 12,000, de los cuales 9057 se produjeron en Turquía y 2992 en Siria, mientras continúan las tareas de rescate para encontrar supervivientes entre los escombros.

En los dos países golpeados por el desastre se contabilizan también más de 58,000 heridos, muchos con fracturas y cortes de gravedad.

En Turquía, un total de 6444 edificios en diez provincias del sureste han colapsado por los fuertes terremotos, según su presidente, Recep Tayyip Erdogan, quien esta mañana reconoció que inicialmente las autoridades tuvieron algunos problemas en las tareas de rescate.

"El primer día hubo algunos problemas, pero el segundo y hoy las cosas están bajo control. Empezaremos a retirar los escombros y nuestro objetivo es reconstruir las viviendas de Kahramanmaras y las otras ciudades afectadas en el plazo de un año", prometió.

Ayudas económicas

Además, Erdogan anunció ayudas económicas para las víctimas por valor de 10,000 liras turcas (495 euros/530 dólares) por persona damnificada.

Por su parte, en Siria, inmersa en una guerra civil desde hace más de una década, la información sobre víctimas y afectados proviene, por un lado, del gobierno de Bachar al Asad y, por otro, del último enclave del país controlado por la oposición, rodeado por fuerzas gubernamentales apoyadas por Rusia.

Hasta el momento, 1262 personas han perdido la vida y otras 2285 han resultado heridas por los sismos en zonas controladas por Damasco, mientras que otras 1730 han fallecido y 2850 han sufrido lesiones en áreas opositoras.

"Se espera que la cifra aumente considerablemente debido a la presencia de cientos de familias bajo los escombros de las casas destruidas. Nuestros equipos continúan con las operaciones de rescate en medio de las difíciles circunstancias", dijo el grupo de rescatistas Cascos Blancos, que operan en áreas opositoras.

En las zonas controladas por Damasco, cerca de 300,000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares como consecuencia de los sismos, mientras que el gobierno de Al Asad ha abierto un total de 180 refugios para acoger a los afectados y ha desplegado 157 unidades móviles a las provincias más afectadas. 

Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.


Más en Andina:

(FIN) EFE/JOT

Publicado: 8/2/2023