Andina

Midagri ya alcanzó el 53% de ejecución física de obras para Fenómeno El Niño

Se han atendido más de 116 puntos críticos

Trabajos de limpieza y descolmatación de cauces. ANDINA/Difusión

Trabajos de limpieza y descolmatación de cauces. ANDINA/Difusión

17:45 | Lima, nov. 20.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), ya alcanzó el 53 % de ejecución física de las obras destinadas a la prevención del Fenómeno El Niño, con la atención a más de 116 puntos críticos, señaló hoy la titular del sector, Jennifer Contreras.

“Ya estamos en un 49% de ejecución presupuestal en todas las actividades que son Fenómeno El Niño, y en más de 53% de ejecución física, ya hemos culminado más de 116 puntos críticos”, afirmó. 

Así lo manifestó tras la realización del Consejo de Ministros realizado en Palacio de Gobierno.

Asimismo, indicó que en el marco del plan “Con Punche Perú Agro”, se programó lograr 645 cochas (reservorios de agua) y a la fecha ya se han ejecutado 582 cochas, en el proceso de obras para enfrentar el impacto del Fenómeno El Niño.

Por otra parte, señaló que el fin de semana, estuvo en Apurímac, supervisando en el marco del plan “Con Punche Perú Agro”, la implementación de planes de negocio, que logró un 95% de ejecución de dichos planes, los cuales han sido efectivos en las comunidades.

“Hemos estado en la comunidad de Tamburco con la Asociación Aproagro, donde ellos están implementando la crianza tecnificada de cuyes, hemos visto como beneficia a las comunidades”, dijo.

“Hemos coordinado con esta comunidad y las demás que son siete, para poder darles también su crédito y puedan seguir escalando no solo con sus planes de negocios sino también apoyarlos con créditos”, agregó.

También señaló que visitaron la comunidad de Huanca en la región Apurímac, donde supervisaron en el marco del plan “Con Punche Perú Agro”, las 116 actividades de limpieza y descolmatación de canales de riego, que beneficiará a los agricultores para utilizar el agua en el riego por aspersión.


Gobierno destinará más de S/ 6,000 millones para desarrollar proyectos de riego

Obra de riego 


“Asimismo hemos estado en el marco de la descentralización con el gobernador regional de Apurímac y alcaldes, en la inauguración de un proyecto de mejoramiento y ampliación de un sistema de riego que beneficia a las comunidades Silcani, Huayllabamba, Pocullo en el distrito de Pacucha, que favorece a 646 familias y más de 165 hectáreas por una cantidad de 11 millones de soles”, dijo. 

También, expresó su compromiso con el gobernador y alcaldes en el marco de la descentralización, a brindarles asistencia técnica para que sus proyectos de inversión puedan ser viables.

“Asimismo hemos inaugurado un laboratorio para análisis de calidad del suelo agrario en la zona del Vraem a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) beneficiando a 35,000 pequeños y medianos productores, esto abarca la zona de Cusco y Ayacucho por más de 3 millones y medio de soles y va a incrementar la rentabilidad económica en más de 30% para el productor”, explicó.

De otro lado, indicó que han entregado al Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) en el marco de la modernización de su flota vehicular para que hagan inspecciones a nivel nacional, 65 motos, dos ómnibus, cinco minibuses y camionetas.

En el marco del déficit hídrico, señaló que visitaron Puno para supervisar el avance de las actividades de su sector, y ya han entregado 17,789 toneladas de alimento suplementario para el ganado vacuno y camélidos; también más de 667 kits de conservación de forrajes.

“Asimismo, hemos entregado ya 1,756 kits de aplicación foliar para los pequeños y medianos productores”, puntualizó.

Más en Andina:


 (FIN)  MDV / MDV


Publicado: 20/11/2023