Andina

MEF anuncia S/ 559 millones más para atención de emergencia por lluvias

Ministro Contreras dice que daños a la infraestructura por lluvias suman S/ 3,700 millones hasta el momento

Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras,

Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras,

11:03 | Lima, abr. 20.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, anunció hoy que se está disponiendo 559 millones de soles más para la atención a la emergencia, que irán destinados al Ministerio de Defensa, al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), al Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) y a otras entidades relacionadas.

“En la última semana se han aprobado dispositivos por más de 300 millones de soles y hoy se acaba de firmar el último decreto supremo que inyectará 559 millones de soles al Ministerio de Defensa, Indeci, Cenepred y las otras instituciones vinculadas con la emergencia, y esto debe ser publicado hoy en la edición extraordinaria de El Peruano”, dijo en TV Perú Noticias.

“Esos recursos irán directamente al monitoreo de la emergencia, porque necesitamos información y mejorar los sistemas de proyección. También permitirá adquirir bienes de ayuda humanitaria, almacenamiento, logística y traslado, además reforzará la capacidad operativa para seguir realizando vuelos humanitarios y puentes aéreos”, agregó.

Alex Contreras destacó que es un anuncio más que se está cumpliendo, pues había adelantado que en esta semana iban a salir dispositivos y con esto se acumularía casi 900 millones de soles en poco más de 7 días para seguir financiando la emergencia.

“También el Congreso de la República ha enviado la autógrafa del proyecto de Ley de crédito suplementario (por 8,000 millones de soles aproximadamente) que también reforzará la estrategia, lo cual agradezco”, manifestó.

“Tenemos que seguir avanzando en la reactivación, que es un eje central, pensando en generar más producción y empleo, pero sin descuidar la emergencia, para lo cual ya inyectamos recursos a los gobiernos regionales y locales”, añadió.

También puedes leer:
Puerto de Chancay tiene avance de 40 % y operaría desde cuarto trimestre del 2024

Estrategia y daños


Durante una visita al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), el ministro sostuvo que los indicadores sectoriales adelantados muestran que la economía sigue un proceso importante de recuperación, pero que las lluvias han tenido un impacto en la actividad productiva y la infraestructura.

“El indicador de electricidad está superando este momento en 10% de crecimiento, y eso significa que la tendencia que habíamos anunciado de recuperación en febrero, marzo y abril continua, pero evidentemente hay un monitoreo de daños que se están generando en infraestructura y que superan los 3,700 millones de soles hasta el momento”, dijo.

“El Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud están haciendo un recuento de daños, asimismo el Ministerio de Transportes y Comunicaciones es el encargado de hacer el catastro de daños de toda la infraestructura que no necesita equipamientos como carreteras y puentes”, agregó.

El ministro explicó que la estrategia de atención a la emergencia tiene dos etapas, y que se trabajan con horizontes de corto y mediano plazo.

“La primera es dar apoyo y alivio a las familias damnificadas, proteger a las ciudades y en las zonas inundadas tratar de desaguarlas en el más breve tiempo. La segunda viene cuando la intensidad de las lluvias se modere y tiene que ver con la reconstrucción y rehabilitación de la infraestructura dañada”, afirmó.

“Estamos avanzando en todos los frentes, y por el lado del Ejecutivo queremos minimizar el impacto que tienen los desastres naturales y claramente hay estrategias de corto y mediano plazo. El corto plazo es atender la emergencia y minimizar los daños, mientras que el mediano plazo tiene que ver con ponerle fin a esta situación y generar infraestructura resiliente para que en situaciones de El Niño no se generen los costos que estamos enfrentando”, añadió.

Alex Contreras destacó que el Gobierno haya enviado al Congreso de la República la propuesta para la creación de la nueva Autoridad Nacional de Infraestructura, la cual se espera su pronta aprobación.

“En el Ejecutivo estamos trabajando en dos frentes importantes. Por un lado, está la reactivación, para lo cual ayer se aprobó el decreto legislativo que busca mejorar la inversión privada en APP y eso tendrá un impacto en más de 7,000 millones de dólares en materia de inversión. El segundo eje central de la política económica es atender la emergencia”, dijo.


Más en Andina:



(FIN) CNA/JJN

Publicado: 20/4/2023