Andina

Megapuerto de Chancay: haga un recorrido de la nueva infraestructura [video]

Nuevo terminal unirá Sudamérica con Asia

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

17:01 | Lima, dic. 3.

La construcción del Megapuerto de Chancay avanza a pasos agigantados, con lo cual se hace más próximo el inicio de operaciones de esta gigante infraestructura portuaria que unirá Sudamérica con Asia y convertirá al Perú en un importante hub logístico.

El nuevo terminal portuario multipropósito de Chancay, ubicado en el distrito del mismo nombre (provincia de Huaral) a 80 kilómetros de Lima Metropolitana, es un proyecto de inversión privada cuyos accionistas son la empresa de capitales chinos Cosco Shipping Ports Limited (CSPL) con una participación del 60 %, y la peruana Volcan Compañía Minera con 40 %.

En entrevista con el Diario Oficial El Peruano, el gerente de Asuntos Públicos de Cosco Shipping Ports, Mario de las Casas, destaca que el puerto de Chancay será un punto marítimo clave para el comercio entre Sudamérica y Asia, principalmente China (puerto de Shanghái), porque se convertirá en un hub regional que redistribuirá la carga de Perú, Chile, Ecuador y Colombia.




“Hoy en día, para llegar de América del Sur al Asia (China, Corea o Japón) se demora entre 35 y 40 días; pero con el puerto de Chancay los buques podrán llegar en 23 días, pues la conexión será directa, considerando además que Chile no tiene una ruta directa hasta el Asia”, precisó.

Ubicación estratégica

El puerto de Chancay está en la costa central de Perú y América del Sur, en un lugar estratégico por su ubicación geográfica y conectividad, gracias a las excepcionales características naturales de la bahía y a la disponibilidad de terreno suficiente para permitir el desarrollo armónico de un gran complejo portuario y logístico integrado.

El ejecutivo de Cosco Shipping Ports explica que el puerto de Chancay recibirá embarcaciones de grandes dimensiones para atender el crecimiento de la demanda portuaria, reducir costos del mercado nacional e internacional e impactar positivamente en la economía peruana.

“Chancay es un terminal multipropósito, no es un puerto de exportación de minerales a granel. Es un proyecto diseñado principalmente para un manejo de agregados en general, granos y contenedores con carga suelta y carga rodante”, afirma.





“Esperamos el primer año mover un millón de contenedores-TEU (medida para calcular la capacidad de carga de los contenedores) y seis millones de carga suelta”, agrega.

Cuando se anunció el proyecto se mencionó que el objetivo del futuro puerto será movilizar alrededor de 1.5 millones de contenedores (TEU) por año y dinamizar la zona de Lima Provincias con cerca de 10,000 nuevos empleos.


Competitividad

De las Casas resalta que el terminal portuario multipropósito de Chancay tiene como meta ser uno de los espacios logísticos más modernos y eficientes de Perú, con lo último en tecnología para recibir a los barcos portacontenedores más grandes del mundo.

Señala que la infraestructura del puerto de Chancay incluirá cuatro amarraderos (dos para contenedores y dos multipropósito), 730,000 metros cuadrados de área de operaciones de muelle y contará con 270,000 metros cuadrados de área auxiliar integral en el complejo de ingreso, que tendrá un equipamiento de grúas.


Componentes de la infraestructura

Cosco Shipping Ports detalla que el puerto de Chancay tiene tres componentes: el primero es la zona operativa portuaria que comprende los muelles espigones, canales de ingreso marítimos, áreas de mantenimiento y talleres, así como espacios de almacenamiento para contenedores y carga a granel y rodante.

El segundo es el complejo de ingreso, que incluye el antepuerto vehicular, puertas de ingreso, área de inspecciones de aduanas, oficinas administrativas y zona de servicios logísticos y de apoyo.

El tercer componente es el túnel, que tendrá 1.8 kilómetros de longitud y formará parte de un corredor vial para el tránsito de carga relacionado con la operación portuaria. Este viaducto subterráneo, que ya tiene un avance de perforación de 50 %, dispondrá de tres carriles vehiculares, dos fajas transportadoras para graneles sólidos y tuberías de graneles líquidos.


Haga un recorrido de la megaobra aquí



Más en Andina:



(FIN) RGP


Video: Megapuerto de Chancay: un recorrido del avance de la nueva infraestructura
portada
Publicado: 3/12/2023