La ciudad del Cusco iniciará su mes jubilar con el haywarikuy u ofrenda a la Pachamama, para los mejores augurios en la realización de las actividades programadas durante todo junio, confirmó la Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec).
Este acto ancestral será el primer día de junio a las 08:30 horas en la plaza Mayor de Cusco o Hawkaypata, a donde concurrirán autoridades locales, la ciudadanía y turistas que recorren el centro histórico. Aquí se agradecerá con la ofrenda, despacho, todo lo que nos ofrece la madre tierra.

Con el anuncio de esta importante ceremonia, la Emufec confirmó también la realización de las principales actividades programadas, como el homenaje póstumo al doctor Humberto Vidal Unda y los gestores de las Fiestas del Cusco que será el 5 de junio.
Coloridas danzas
Dos días después se llevará adelante el color y la danza se abrirán paso con el “Corso de Luces Cusco 2025”, el 8 de junio los adultos mayores de EsSalud ofrecerán un pasacalle con traje típico de Cusco.
Al día siguiente las danzas típicas serán evocadas por estudiantes de institutos pedagógicos, tecnológicos y de música. El 10 de junio las danzas originarias de esta región estarán a cargo de la Universidad Andina del Cusco, el día 11 la Universidad Tecnológica de los Andes.

El 12 de junio, y por todo lo alto, las danzas y alegorías serán representadas por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Unsaac). Al día siguiente se hará espacio la Universidad Continental.
Para el 14 de junio está previsto el pasacalle canino internacional “Puririsun Alqochakunawan”, en la que las mascotas de casa saldrán también en desfile en medio de la alegría y color por sus trajes.
Ese mismo día se desarrollará el desfile “Saludo del Perú al Cusco” con la participación de regiones del país que rendirán homenaje con danza, música y tradición de su localidad.

El 15 de junio la ciudad se paralizará, pues la Emufec programó el desfile de alegorías organizado por la Universidad Nacional de Arte “Diego Quispe Tito”, el talento artístico, la expresión sobre la cultura y coyuntura se verán reflejadas en gigantescas obras de arte.
Al día siguiente las danzas típicas continúan, esta vez con delegaciones de instituciones educativas del nivel inicial. Los más pequeños celebran con ternura y tradición.
Ese mismo día, y seguido al desfile de los niños, la Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega ofrecerá un gran pasacalle de danzas. El emblemático colegio ofrecerá color, coreografía y alegría a los asistentes al centro histórico.

El 17 de junio comenzará el desfile de danzas escolares y será con el nivel inicial, todas las instituciones estatales y privadas, rurales y urbanas participarán.
Corpus Christi cusqueño
Al día siguiente, como es tradicional, se desarrollará la Entrada de Corpus Christi Cusqueño, con el ingreso de las 15 imágenes sagradas de vírgenes y santos a la ciudad, este acto actor religioso es uno de los más emblemáticos.

El 19 de junio será el Día Central de Corpus Christi Cusqueño, manifestación de espiritualidad y devoción unirá a cusqueños, cusqueñistas y turistas.
El 20 de junio se retoman las danzas típicas, esta vez con el nivel secundario.
De acuerdo al programa de Emufec, el 21 de junio se desarrollará en horas de la noche el mega evento de Luces y Sonido, con un show artístico que concentrará a los cusqueños en la plaza mayor.

El 22 de junio será el gran desfile de las 13 provincias en homenaje a Cusco y al día siguiente el gran desfile cívico en el que todo Cusco participará en un gran pasacalle.
Inti Raymi
Para el 24 de junio, como todos los años, en el Día del Cusco, se confirmó el Gran Inti Raymi 2025 que se desarrollará en sus tres actos, Qoricancha, plaza de armas y Sacsayhuaman.

Finalmente, el 26 de junio se desarrollará la octava de Corpus Christi.