Andina

MEF: Ley de adquisiciones y contrataciones hará más eficiente gasto público

Pide a Congreso priorizar propuesta. Gobierno enviará al Congreso proyecto de reforma de regímenes tributarios

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

11:45 | Lima, dic. 26.

El Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, aseveró hoy que la nueva Ley de adquisiciones y contrataciones permitirá hacer más eficiente y más expeditivo el gasto público, por ello pidió al Congreso priorizar la propuesta legislativa.

“Hemos enviado una nueva ley de contrataciones con el objetivo de hacer más eficiente y más expeditivo el gasto público. Esperamos que en el 2024 se apruebe esta ley, la cual permitirá que los procesos de ejecución de inversión pública sean mucho más expeditivos”, anotó en conferencia de prensa en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

Señaló que, a la par, el Poder Ejecutivo seguirá la línea del reforzamiento de capacidades en los gobiernos subnacionales.

Nuevos regímenes


Seguidamente, Contreras señaló que próximamente se enviará al Congreso un proyecto de reforma de los regímenes tributarios, en el marco de los cambios que impulsa el gobierno, con el objetivo de incrementar la capacidad de crecimiento y tener un sector público mucho más eficiente y al servicio de los ciudadanos.

Recordó que ya el Congreso tiene en agenda dos reformas importantes presentadas por el Ejecutivo y sobre las cuales espera que este 2024 sean aprobadas, como la nueva ley de contrataciones del Estado y la reforma del sistema de pensiones.

“Desde el inicio pedimos delegación de facultades, por ejemplo, para hacer reformas importantes en materia de promoción de inversión privada. Acaba de terminar un segundo pedido de delegación de facultades para hacer también reformas en materia de seguridad ciudadana, esto es algo muy importante”, apuntó.


MEF: economía peruana retomaría crecimiento en primer trimestre de 2024


“Hemos enviado una propuesta de reforma del sistema de pensiones, estamos a puertas de enviar [al Congreso] una reforma de los regímenes tributarios y estamos apostando por un impulso al desarrollo de infraestructura a través del fideicomiso de infraestructura”, mencionó. 

En el Perú existen 4 regímenes tributarios: Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS), Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER), Régimen MYPE Tributario (RMT) y Régimen General (RG).

El NRUS es un régimen tributario especialmente diseñado para las personas naturales que tienen pequeños negocios, como bodegas, peluquerías, entre otros. El RER es un régimen tributario especialmente diseñado para las personas naturales o jurídicas que realizan actividades de comercio, industria y servicios en el Perú.

El RMT es un régimen tributario especialmente diseñado para las micro y pequeñas empresas (MYPE) en el Perú. El RG es el régimen tributario que se aplica a todas las empresas, independientemente de su tamaño o actividad, que realizan actividades empresariales en el Perú.

Servicio Civil


Consultado sobre la reforma del servicio civil, el ministro destacó que, por primera vez en una ley de presupuesto, como la del 2024, se ha aprobado un artículo que permita que los ajustes remunerativos de los trabajadores públicos partan de estudios.

Asimismo, destacó que después de muchas décadas, se impulsa medidas para el ahorro de gasto, a través de la homologación de bienes y las compras corporativas entre las entidades estatales.

“Revertir la desaceleración estructural requiere de compromisos, requiere de cambios, y estamos apostando por esos cambios, con mucho compromiso, pero también con mucho trabajo. 

“Así que la propuesta de esta gestión es que para el 2024 sigamos avanzando en la reactivación de la economía, en la respuesta contra El Niño, pero también hacer los grandes cambios que requiere el país”, concluyó.


Más en Andina:



(FIN) RGP/JJN
JRA


Publicado: 26/12/2023