Andina

Ministro de Energía pide devolver estabilidad para que Tintaya continúe desarrollo

20:13 |

Lima, jun. 26 (ANDINA).- Esperamos seguir dialogando con la población de la provincia cusqueña de Espinar a fin de encontrar una solución que signifique devolverle a Tintaya la confianza, tranquilidad y estabilidad para que la operación minera pueda seguir desarrollándose, señaló hoy el ministro de Energía y Minas, Glodomiro Sánchez.

   Lima, jun. 26 (ANDINA).- Esperamos seguir dialogando con la población de la provincia cusqueña de Espinar a fin de encontrar una solución que signifique devolverle a Tintaya la confianza, tranquilidad y estabilidad para que la operación minera pueda seguir desarrollándose, señaló hoy el ministro de Energía y Minas, Glodomiro Sánchez.

 

   Tiene que haber una voluntad de diálogo entre ambas partes, entre la empresa y la población de la provincia de Espinar, así como de las organizaciones sociales y el Estado, indicó.

 

   En ese sentido, creo que se ha adoptado el camino correcto, añadió.

 

   El ministro refirió que para tal fin se han instalado dos mesas de diálogo, una entre la población y la empresa y la otra entre la población y el Estado.

 

   “Asimismo, existe una comisión trabajando sobre la problemática y probablemente en el transcurso de las próximas semanas tengamos algunos resultados”, dijo.

 

   Sin embargo, estimó que la solución no será inmediata y va a requerir de diálogo y mucha paciencia.

 

   De otro lado, anotó que su portafolio pondrá en marcha un programa de adecuación ambiental más riguroso a las empresas que realicen actividades de hidrocarburos y que tengan compromisos pendientes de carácter ambiental.

 

   De esta manera, se completará la norma que crea el Plan Ambiental Complementario (PAC), apuntó.

 

   Este plan se aplicará a todas las empresas que hubieran incumplido con las actividades comprometidas en los respectivos programa de Adecuación y Manejo Ambiental (Pamas), cuyos incumplimientos, no obstante, serán sancionados de todas maneras por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (Osinerg), advirtió.

 

   Dicho plan será aprobado por la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) y Osinerg será el encargado de su supervisión y en función a ello la DGAAE podrá exigir el plan de cese de actividades por incumplimiento del PAC, sostuvo.

 

   (FIN) JJN/RES

 


Publicado: 26/6/2005