Tacna: impulsan proyecto para tratamiento integral de residuos sólidos
Alrededor de 230 toneladas de basura se generan al día en la Ciudad Heroica

Tacna urge de la ejecución del proyecto integral de residuos sólidos para el tratamiento adecuado de los desechos que se generan. ANDINA/archivo
Alrededor de 230 toneladas de residuos sólidos se generan diariamente en la ciudad de Tacna, manifestó la directora general de Residuos Sólidos del Ministerio del Ambiente (Minam), Sonia Araníbar, quien resaltó la importancia del compromiso de los gobiernos locales involucrados en la ejecución del proyecto integral de residuos sólidos en esta región.

Publicado: 18/10/2020
La funcionaria detalló que el proyecto integral se ejecuta con financiamiento de KFW, que comprende la construcción del relleno sanitario, la valorización y el equipamiento, entre otros.
Araníbar informó que el mencionado proyecto integral para la construcción de la citada infraestructura sanitaria incluye a la Municipalidad Provincial de Tacna, así como a los municipios distritales de Alto de la Alianza, Ciudad Nueva y Pocollay, faltando aun la suscripción del convenio respectivo por parte de la Municipalidad Distrital de Gregorio Albarracín Lanchipa.

En entrevista con el programa ARN Noticias, de Tacna, la especialista indicó que los gobiernos locales son los responsables de la adecuada gestión de los residuos sólidos en sus respectivos ámbitos.
Asimismo, hizo un llamado a las autoridades y empresas de Tacna a dejar de usar el botadero de la Quebrada del Diablo, ya que es un sitio no autorizado para la disposición de residuos, y “pone en alto riesgo de contaminación a la ciudad y representa un riesgo sanitario para los trabajadores que utilizan esas instalaciones”.
Araníbar Tapia también indicó que “si bien las municipalidades son las que tienen la competencia normativa sobre los residuos domiciliarios y no domiciliarios, así como en la valorización de residuos sólidos, también es fundamental la participación de ciudadanos responsables” que segreguen los residuos desde casa y saquen la basura a la calle respetando los horarios establecidos por sus municipios.
Manifestó, además, que los desechos de construcción deben ser manejados por empresas operadoras de residuos sólidos y recordó que estos permisos se entregan solo a empresas formales. “También hay valor en los residuos de construcción. Las piedras se convierten en piedra chancada, y el concreto se puede convertir en vigas o bloques”, indicó.
Por último, recomendó a la ciudadanía utilizar las mascarillas de tela antes que seguir contaminando nuestro ambiente con las mascarillas desechables de un solo uso. “El Ministerio del Ambiente está desarrollando una campaña en la que se invita a toda la ciudadanía a ser responsable y evitar el uso de las mascarillas descartables. Debemos aprender a hacer uso de otros productos reutilizables como las bolsas de tela en vez de la bolsa de plástico”, agregó.
Más en Andina:
El valle del Colca se pone de moda y es el destino favorito de los turistas ?? https://t.co/8qdsDo6noe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 18, 2020
?? Hasta 40 unidades vehiculares arribaron hoy hasta el principal destino turístico de Arequipa. pic.twitter.com/1AANDoNP5Z
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 18/10/2020
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
El Chelsea aplasta al PSG y se consagra campeón del Mundial de Clubes
-
Cole Palmer, nombrado mejor jugador del Mundial de Clubes
-
Examen de Admisión 2025-II de la UNALM: revisa aquí los resultados
-
Perú liderará esfuerzos por mejorar la gestión sostenible de la cuenca Amazónica
-
Ministerio de Trabajo presenta en Ventanilla la capacitación dual gratuita
-
Sofía Artieda, la campeona más joven en la historia del Panamericano de Surf
-
TDAH: más de 25,000 casos se han registrado en hospitales del Minsa en lo que va del año
-
Pataz: PNP incauta más de 20,000 cartuchos de explosivos vinculados a la minería ilegal