Reportaje de The New York Times resalta imágenes de Machu Picchu y Choquequirao
ANDINA/archivo
Machu Picchu, Choquequirao y el camino Inca de la región Cusco se muestran en todo su esplendor en una serie fotográfica del Perú publicada en la revista especializada en turismo Voyages del prestigioso diario estadounidense The New York Times.
Publicado: 26/9/2016
Las imágenes publicadas en este reportaje gráfico son en blanco y negro e inspiradas en el fotógrafo peruano Martín Chambi.
El fotógrafo español Sebastián Liste llegó al país y durante siete días y registró el recorrido desde Cachora a Machu Picchu, experiencia que fue plasmada en una crónica publicada junto a otros destinos del mundo.
Él expresa que desde pequeño pudo ver imágenes de la ciudadela Inca, fotografías tomadas por su abuelo, lo que lo inspiró a que más adelante pueda decidirse por la profesión de fotógrafo.
A continuación, la crónica que fue publicada en la prestigiosa publicación estadounidense:
Mi familia viene de Uruguay, y mi abuelo era un arquitecto que desarrolló las comunidades urbanas de América Latina. Él era un fotógrafo aficionado, recuerdo que, al crecer, mi abuela me mostró todas estas diapositivas de sus viajes, incluyendo a Machu Picchu, en cajas de luz. Esto es el por qué quise ser fotógrafo.
Ir a Machu Picchu se sentía como una peregrinación, de alguna manera conectado por mi familia, pero también por mí.
La caminata te da una idea de lo grande que el Imperio Inca fue, es increíble ver un pedazo de esta gran civilización. Ellos se las arreglaron para producir cultivos en diferentes altitudes y climas diferentes y construir estos pueblos.
Todos los senderos y caminos alrededor de los Andes Inca fueron construidos para llegar a Machu Picchu.
Durante siete días no vimos una ducha, una moto, un avión, un teléfono celular, acabamos de ver la naturaleza.
Hacia la mitad de la caminata, había unos baños termales provenientes de las montañas, los ríos son muy fríos, como la nieve y tienes que conseguir la ropa adecuada para muchos climas diferentes, hace mucho frío por la noche, y es muy caliente en el día.
Traté de tomar fotografías sin pensar mucho, sin embargo, era difícil respirar en esta altitud, el cerebro no está pensando correctamente.
Fotografíe en blanco y negro como un homenaje a un peruano llamado Martín Chambi, un fotógrafo indígena que registró todo los Andes en la mitad del siglo XX. Traté de plasmar lo que hizo.
(FIN) JCR/MAO
Publicado: 26/9/2016
Las más leídas
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Lanzamiento del X Congreso Internacional de la Lengua Española. Sigue la transmisión aquí
-
Gino Vegas revela el motivo de la ausencia de Perú en la Copa Panamericana 2025
-
Perú rompe su mala racha y consigue su primer triunfo en el Mundial de Vóley Sub-19
-
Angélica Espinoza gana medalla de plata en el World Parataekwondo Open
-
¡Es oficial! Aprueban promoción 2x1 para visitar áreas protegidas durante Fiestas Patrias