Minsa y gobiernos regionales refuerzan labores conjuntas frente a tercera ola de covid-19
Ministro Hernando Cevallos, recordó que la primera estrategia sigue siendo prevenir el contagio

ANDINA/Difusión
Con el firme compromiso de reforzar el trabajo conjunto para enfrentar la tercera ola pandémica se realizó hoy la Reunión Intergubernamental para afrontar la Emergencia Sanitaria de la COVID-19, que convocó en Lima a los Gobernadores Regionales de todo el país.
Publicado: 14/8/2021
El ministro de Salud, doctor Hernando Cevallos, en la apertura de la cita, destacó la valiosa experiencia obtenida por las regiones, y la importancia de la articulación en la respuesta a la emergencia sanitaria.
Sin embargo, también advirtió que la mutación del virus y sus nuevas variantes más agresivas presentan un panorama preocupante que requiere, entre otras medidas, fortalecer el primer nivel de atención.
Desde el Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja, donde tuvo lugar la reunión, el titular del Minsa recordó que la primera estrategia sigue siendo prevenir el contagio.
Puede leer también: Minsa: 14 y 15 de julio se vacunará solo a rezagados y segunda dosis [Lugares y horarios]
Y eso significa la promoción y aplicación de las medidas de bioseguridad, como el lavado de manos con agua y jabón, el uso de doble mascarilla, mantener la adecuada ventilación de los ambientes, evitar las reuniones y mantener el distanciamiento físico entre las personas.
Asimismo, desarrollar cercos epidemiológicos ni bien se reciba el reporte sobre la presencia de nuevos casos, y sobre todo participar de las campañas de vacunación que priorizan a las poblaciones más vulnerables y tienen como meta inmunizar a todos los peruanos.
Todas las vacunas salvan vidas, se ha comprobado, en el personal de primera línea, que quienes han recibido las dos dosis están mejor protegidos y tienen menor riesgo de que su salud se agrave.
Sobre la situación de la COVID–19 en el Perú, en el encuentro se compartió valiosa información producida por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), que permite proyectar el impacto de la tercera ola para el mes de setiembre.
Puede leer también: Covid-19: el 80% de niños y adolescentes se contagió en su propia casa [video]
También se explicaron los avances en el proceso de adquisición de nuevos sistemas de producción de oxígeno medicinal, más camas para unidades de cuidados intensivos (UCI), así como los esfuerzos para reforzar el componente de recursos humanos con profesionales y técnicos en salud.
La reunión con los Gobernadores Regionales culminó con la firma de un acta con los acuerdos, los mismos que empezarán a convertirse en directivas y otras herramientas de gestión.
Más en Andina:
?? Más de 8 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 llegarán este mes al Perú, informó el ministro de Salud, Hernando Cevallos.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 10, 2021
?? https://t.co/VBgKMPFnAu pic.twitter.com/9az2I5cfmP
(FIN) NDP/KGR
Publicado: 14/8/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Revisa la lista: Digemid alerta sobre riesgos en 14 pastas dentales con fluoruro de estaño
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025