Minsa reconoce aporte de investigadores en elaboración de pruebas moleculares rápidas

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Salud (Minsa) a través del Instituto Nacional de Salud (INS), apoya el desarrollo de pruebas moleculares rápidas para identificar el virus SARS-COV-2. Por ello, tras la publicación de los Lineamientos de Validación de Dispositivos Médicos y Procedimientos Diagnósticos para el SARS-CoV-2, alientan a los investigadores que desarrollan innovaciones en nuestro país, a continuar con sus proyectos.
Publicado: 4/9/2020
A continuación, damos cuenta de los trabajos en curso:
En la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), son tres los proyectos. El investigador Edward Málaga realiza un test molecular rápido a partir de la saliva. La investigadora Mónica Pajuelo trabaja un método isotérmico RPA-LF para acelerar el diagnóstico de pruebas y el investigador Ricardo Antiparra se encuentra abocado a la adaptación y personalización de un sensor SPR artesanal operativo de bajo costo.
En la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la investigadora Mariana Leguía desarrolla un diseño con tres productos: para la validación de diagnóstico molecular SARS-COV-2, para RNA subgenómico y para secuenciación de genomas completos.
Los investigadores Luis Saravia y Milagros Zavaleta, en iniciativa conjunta entre el Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la empresa BTS-SAC, desarrollan un kit de diagnóstico molecular RT-PCR de bajo costo.
La investigadora Adaui Sicheri de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realiza el proyecto de validación clínica de la plataforma UnCovid, para la detección molecular del SARS-COV-2.
Es pertinente reconocer el trabajo de los investigadores Damaris Esquén y Benoit Diringer, quienes en el marco de un convenio entre la Universidad Nacional de Tumbes, la DIRESA Tumbes y la empresa Inca Biotec, conducen el desarrollo de una prueba molecular con uso de tecnologías RT-LAMP y CRISPR-Cas12, además de análisis de patógenos asociados a COVID-19 mediante MALDI TOF.
Finalmente, el investigador Eduardo Juscamayta del INS, desarrolla el proyecto de una prueba molecular isotérmica liofilizada.
De los ocho proyectos señalados, seis son financiados por el Estado a través de Fondecyt e Innovate. Los dos restantes son financiados con recursos privados. Todos recibieron muestras de hisopado nasal y faríngeo del INS, mediante la suscripción de acuerdos de transferencia de material biológico para la validación laboratorial.
La propuesta de Lineamientos fue elaborada por Digemid y el INS tras recibir el aporte de los investigadores antes señalados.
Más en Andina:
?? El temor a contagiarse de covid-19 y las consecuencias de transmitirlo a los seres queridos más vulnerables es la consulta más recurrente en la atención psicológica que brinda el Hospital Guillermo Almenara de @EsSaludPeru https://t.co/d2MUq6CXLA pic.twitter.com/Mn0siEgfzr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 4, 2020
(FIN) NDP/RRC
Publicado: 4/9/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar