Ministro Alfonso Grados no descarta alza del sueldo mínimo en este año

ANDINA/Vidal Tarqui
El ministro de Trabajo y Empleo, Alfonso Grados, no descartó que haya un aumento de la remuneración mínima vital este año, pero dijo esperar una propuesta técnica del Consejo Nacional de Trabajo (CNT).
Publicado: 1/5/2017
“Ojalá podamos tener una propuesta técnica a fines del tercer trimestre de este año (fines de setiembre) hacia delante, para poder enviársela al Consejo de Ministros”, manifestó Grados en entrevista con Canal N.
Sostuvo que para que se pueda dar un incremento del sueldo mínimo se tienen que evaluar una serie de aspectos, como el incremento del costo de vida, el crecimiento de la economía del país y la productividad laboral.
El ministro señaló que el incremento del sueldo mínimo no necesariamente favorece a los trabajadores o a la formalización laboral.
“Hoy tenemos todo el régimen laboral de la microempresa, que es el que tiene la menor carga laboral, pues solo se le debe pagar el sueldo mínimo, y es el lugar donde tenemos la mayor informalidad en todo el país", afirmó.
Grados aseveró que en el segundo semestre de este año se reactivará en el CNT la comisión técnica que evaluará la posibilidad de incrementar el sueldo mínimo, el monto y el momento de este eventual incremento.
Añadió que esta semana la reforma laboral (sobre regímenes laborales, costos laborales y ciclo laboral) será presentada al CNT para empezar su discusión, pese a que no se tenga el quórum por la inasistencia de las centrales sindicales, como la CGTP.
“Esta reforma se tendrá que integrar con la reforma de la comisión de protección social del Ministerio de Economía y Finanzas, donde se evalúa técnicamente la posibilidad de un seguro de desempleo” manifestó.
El ministro reiteró que el empleo informal representa el 72% del mercado laboral del país, por lo cual el Gobierno busca llegar a más del 50% de formalización laboral en el año 2021.
“Esto implica incrementar la generación de puestos de trabajo, que se ha visto muy mermada en los últimos cinco años, cayendo más del 40% frente a periodos anteriores”, anotó.
(FIN) CNA / CNA
Publicado: 1/5/2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Examen de admisión UNI 2025-II: Ingresa al link para saber si alcanzaste una vacante
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/ 3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Este martes se inicia ciclo de conferencias por los 200 años del Diario Oficial El Peruano
-
Crecen denuncias de suplantación y no tienes que ser CEO o influencer para ser víctima
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Cómo inscribir a un adulto mayor al Padomi de EsSalud. Aquí te lo explicamos