Minem extenderá financiamiento de conexiones de gas natural a regiones del norte y sur
Programa BonoGas Residencial ampliará su cobertura a partir de este año

.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) permitirá implementar un programa de financiamiento estatal para atender a 10,000 hogares en el norte y sur peruano con la instalación de gas natural domiciliario, en el marco de las políticas de masificación y cierre de brechas en acceso a energía.
Publicado: 24/4/2021
Para lograr ese objetivo, el Minem, como administrador del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), dispuso, mediante la Resolución Ministerial 086-2021-Minem/DM, ampliar la cobertura del programa BonoGas Residencial para atender a beneficiarios en las ciudades de Chimbote, Huaraz, Chiclayo, Lambayeque, Trujillo, Pacasmayo y Cajamarca, que ya cuentan con gas natural a través de la Concesión Norte.
También puedes leer: Agilizan acceso al gas natural domiciliario como fuente de energía de bajo costo
El beneficio se extendería también a Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna, ciudades del sur peruano en donde Petroperú tiene a su cargo la distribución de gas natural y se hace necesario incrementar el número de conexiones para dar a las familias un recurso energético que les lleve ahorro y permita mejorar su calidad de vida.
En Lima y Callao
BonoGas Residencial se aplica actualmente en Lima, Callao e Ica, beneficiando a más de 600,000 hogares a la fecha y con la modificación del Plan Anual de Promociones 2021 del FISE se inicia la ampliación de esta iniciativa estatal, con miras a lograr una mayor masificación de gas natural.
Este programa financia hasta el 100 % de los costos de instalación de gas natural en los domicilios de las familias de sectores bajos, de acuerdo con la clasificación estratificada del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y en el caso de los hogares ubicados en sectores medios o medios-bajos el financiamiento otorgado es del 50 % y 75 %, respectivamente.
En la actualidad, en las ciudades del norte peruano ya hay más de 125,000 conexiones domiciliarias de gas natural y en el sur el número de usuarios es de 12,000, por lo que la intervención del Minem busca extender el uso del gas natural y convertirlo en una alternativa que lleve ahorro a los hogares, en comparación a otros energéticos.
Más en Andina:
Firman adenda que permitirá continuar el proceso de consulta previa con 11 comunidades indígenas de la provincia de Espinar (Cusco) respecto al proyecto minero Integración Coroccohuayco. https://t.co/we9CqA5L3H pic.twitter.com/hmzAh7OsMq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 24, 2021
(FIN) NDP/VLA
GRM
Publicado: 24/4/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Fiestas Patrias: ¿Qué atractivos de la sierra limeña puedes disfrutar en feriado largo?