MEF y Consejo Fiscal coordinan acciones para fortalecimiento de institucionalidad fiscal

.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Consejo Fiscal coordinan las acciones correspondientes para fortalecer la institucionalidad fiscal del país.

Publicado: 25/2/2022
Por ello, el titular del MEF, Oscar Graham, junto con otras autoridades del ministerio, se reunió con el presidente del Consejo Fiscal, Carlos Oliva y con los demás miembros de dicha entidad. Esta reunión forma parte de las citas que el MEF viene sosteniendo con otras entidades, como la realizada recientemente con el Banco Central de Reserva (BCR) y con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
Uno de los temas tratados con el Consejo Fiscal fue el referido al rol y contribución de dicha instancia y los espacios de mejora a la institucionalidad fiscal. Los consejeros y el titular del MEF coincidieron en que la posición del Consejo Fiscal es no vinculante, elemento importante en el diseño de las instituciones fiscales independientes, como lo evidencia la experiencia internacional en el marco del fortalecimiento de la institucionalidad fiscal de los países.
La institucionalidad fiscal del Perú es el producto de la consolidación de un marco macrofiscal sólido que se ha optimizado durante los últimos 20 años y que ha permitido construir cuentas fiscales resilientes. Dicho marco macrofiscal está compuesto por elementos relevantes como reglas, procedimientos y mecanismos de transparencia, los cuales incluyen al Consejo Fiscal.
También puedes leer: Exministro de Economía Waldo Mendoza es designado nuevo miembro del Consejo Fiscal
Así, el Consejo Fiscal es un elemento relevante de transparencia del marco macrofiscal del país, y su objetivo es el de contribuir con el debate público sobre la política fiscal, a través de la emisión de opiniones no vinculantes sobre un conjunto amplio en materia de finanzas públicas.
Además, su diseño sigue las mejores prácticas de acuerdo a estudios internacionales y a la opinión de expertos académicos y del Banco Mundial, que resaltan su grado de independencia y la idoneidad de sus miembros, y cuenta con la confianza del mercado y agentes externos.
Reglas fiscales
Otro tema importante tratado en la reunión fue la relevancia de definir nuevas reglas fiscales tras el impacto que ha tenido la pandemia sobre las finanzas públicas del país y el mundo. Para ello se realizarán diversas reuniones de trabajo con entidades especializadas, como organismos internacionales, calificadoras crediticias y el mismo Consejo Fiscal.

Posteriormente, se remitirá el proyecto de ley correspondiente al Congreso de la República, y sobre dicho proyecto el Consejo Fiscal emitirá opinión en cumplimiento con el marco macrofiscal vigente.
Finalmente, una solicitud importante del Consejo Fiscal es que sea evaluada por una entidad independiente, de tal manera que se tengan recomendaciones objetivas que contribuyan a continuar optimizando su rol. En esa línea, se buscará que una instancia internacional realice una asistencia técnica y una evaluación sobre su funcionamiento, a fin de determinar en qué medida el Consejo Fiscal se encuentra cumpliendo su objetivo y los espacios de mejora.
“Las modificaciones en el Consejo Fiscal requieren un análisis especializado de una entidad independiente. Y en base a ello se plantearía una propuesta apropiada para optimizar las funciones y los análisis realizados por el Consejo Fiscal, con el objetivo de contribuir con el fortalecimiento de la institucionalidad fiscal del país”, manifestó Graham.
En este contexto, agregó, es necesario que las propuestas para modificar aspectos relacionados al Consejo Fiscal cuenten con una evaluación técnica, independiente y rigurosa, a fin de asegurar el mejoramiento de la institucionalidad del país.
El Consejo Fiscal peruano tiene amplias competencias sobre las que puede opinar respecto a la evolución y el desarrollo de las finanzas públicas, y tiene la confianza del mercado, clasificadoras de riesgo y otros agentes externos. Por ejemplo, está facultado a pronunciarse respecto de la modificación y el cumplimiento de las reglas macrofiscales y de las reglas fiscales de los Gobiernos Regionales y Locales, la evolución de las finanzas públicas de corto, mediano y largo plazo, entre otros.
Más en Andina:
????? El @MINCETUR impulsará la internacionalización del café peruano en la sexta edición de la Feria internacional de Cafés Especiales del Perú – FICAFÉ, que se realizará en Ayacucho. https://t.co/lSEnuPGeju pic.twitter.com/HWCKrdpKyx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 25, 2022
(FIN) NDP/VLA
Publicado: 25/2/2022
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Sporting Cristal derrota a Sport Boys por 2-0 en el Callao
-
Cinco recomendaciones a tener en cuenta al sacar una primera tarjeta de crédito
-
Apurímac: niño personifica a San Martín y proclamó independencia en quechua [VIDEO]
-
Fiestas Patrias: Línea 113 del Minsa atenderá con normalidad en feriados
-
Mincetur promueve turismo sin riesgos y estafas en Fiestas Patrias
-
Hub de Innovación Minera del Perú lanza hoja de ruta digital en el sector
-
Peruanos gastan en promedio hasta S/ 7 por antigripales o analgésicos
-
Minjusdh cumple 199 años acercando la justicia a todos los rincones del país
-
¿Pensando invertir en bolsa? Conoce qué es renta fija, renta variable y sus diferencias