MEF: Informalidad no crecerá con última alza del sueldo mínimo
Para elevar la formalidad se debe impulsar la productividad de las empresas

Foto: ANDINA/Norman Córdova.
La ministra de Economía y Finanzas, Claudia Cooper, aseveró hoy que el último aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV), de 850 a 930 soles, aprobada por el actual Gobierno no elevará los niveles de informalidad en el país.
Publicado: 22/3/2018
“No creo que esto (alza del RMV) vaya a ser un cambio del día a la noche. No creo que todo se vaya a volverse informal con el aumento del sueldo mínimo. Lo que creo es que hay que empezar a hacer es quitar la discusión en el sueldo mínimo y llevarla a la productividad de la empresa”, manifestó en conferencia de prensa.
Productividad
En ese sentido dijo que el problema en el Perú de la informalidad no solo responde a la baja productividad de la empresa, sino que debe analizarse como un tema integral.
"Lo que aumenta la informalidad no es necesariamente el sueldo mínimo, ese no es el principal factor. Es un poco como el tema del impuesto, o sea si yo ahorita no pago, no voy a pagar así sea 18 % o 15 %. Creo que hay que hacer estudios muchos más finos para esto”, subrayó.
Cabe recordar que aumento aprobado por el presidente renunciante Kuczynksi entra en vigencia desde el 1 de abril para la gran y mediana empresa, mientras que para las inscritas en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Remype) entrará en vigor desde el 1 de mayo próximo.
“Si hoy una empresa tiene baja productividad no va a poder absorber al trabajador formal, ni el barato ni el caro. El foco tiene que venir hacia trabajadores bien pagados con empresas productivas", comentó.
Inversión
Anotó que para que las empresas sean más productivas, éstas deben invertir en capital. "Tenemos que empezar a cambiar el foco y decir qué cosa tenemos que hacer para que las empresas sean productivas", dijo.
Aseguró que para que las empresas crezcan tienen que tener un sistema tributario y financiero que les permita hacerlo, "ahí es donde nos tenemos que focalizar".
Más en Andina:
AGAP: tenemos el gran reto de fortalecer la institucionalidad y gobernabilidad del país https://t.co/3MTG4py6zT pic.twitter.com/7GwmxPN2Or
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de marzo de 2018
(FIN) RGP
JRA
Publicado: 22/3/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Hackers "atacaron" entidades públicas y empresas en simulacro de ciberseguridad
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Susana Villarán no podrá salir del país en 36 meses por disposición del Poder Judicial
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Biodiversidad y cultura amazónica: Puerto Maldonado y sus joyas turísticas te esperan
-
Presidenta Boluarte recibió a rectora de la UNMSM, Jerí Ramón, en Palacio de Gobierno
-
Día del Capibara: ícono de biodiversidad peruana y engreído en redes celebra su efeméride
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional