Gas natural: tres empresas precalifican para concesión del proyecto Siete Regiones
Beneficiará a 100,000 familias de Puno, Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Ucayali y Junín

ANDINA/Difusión
El viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara, informó que son tres las empresas que han precalificado para el concurso de concesión del proyecto Siete Regiones, que impulsa el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y que prevé abastecer de gas natural a 100,000 familias de Puno, Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Ucayali y Junín.
Publicado: 16/3/2019
Durante el foro Perú Energía Sur, realizado ayer en Arequipa, Eduardo Guevara explicó que el proyecto Siete Regiones es una concesión autosostenible que permitirá la inversión de aproximadamente 400 millones de dólares.
Este proyecto cubrirá durante 32 años la demanda de gas natural en ciudades como Andahuaylas, Abancay, Huamanga, Huanta, Huancavelica, Huancayo, Jauja, Cusco, Quillabamba, Calca, Juliaca, Puno, Pucallpa y Padre Abad.
Las empresas precalificadas son Gas Natural de Lima y Callao (Cálidda), Consorcio Wapsi Perú, (integrado por LNG Holding y la empresa China Gezhouba Group Company Limited Sucursal Perú) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Esta última empresa pública de Bolivia ha manifestado en reiteradas oportunidades su interés por atender la demanda interna de gas natural de nuestro país.
“Como Gobierno, nosotros damos la bienvenida a la inversión nacional o extranjera, con reglas claras para alcanzar un proveedor con la experiencia y seriedad necesarias para atender la demanda del sur de nuestro país”, comentó Guevara Dodds.
El viceministro de Hidrocarburos señaló que el proyecto asegura que las tarifas finales al usuario impliquen un ahorro económico de al menos 20% versus el uso de gas licuado de petróleo (GLP), posibilitando así que los nuevos usuarios vean atractivo el consumo del gas natural.
La precalificación de las tres empresas mencionadas las habilita a presentar su oferta económica por el proyecto, cuya buena pro se prevé entregar en junio próximo.
Reunión en Arequipa
Durante su visita a la Ciudad Blanca, Eduardo Guevara sostuvo una reunión con el viceministro de Planificación y Desarrollo Hidrocarburífero de Bolivia, Carlos Quispe, con quien acordó la realización de una próxima reunión a nivel de viceministros para inicios de abril en Lima, para fortalecer la cooperación e integración energética entre ambos países.
El viceministro informó que son varios temas los que pueden ser tratados durante el encuentro, pero que lo más avanzado es la firma de un convenio entre Petroperú e YPFB, que posibilitará el intercambio de información geológica de las zonas fronterizas bilaterales.
Durante su presentación en el foro Perú Energía Sur, Guevara Dodds también detalló que las iniciativas del MEM para impulsar la masificación del uso del gas natural buscan llegar al 2021 con 1.5 millones de conexiones a nivel nacional y así atender al 18% del total de hogares peruanos. Al 2030, agregó, la meta es llegar a más de 4 millones de conexiones.
De otro lado, el viceministro de Hidrocarburos explicó que el MEM también busca optimizar la cadena de distribución de GLP para que Petroperú pueda vender balones de gas de 10 kilogramos en los grifos, lo que abarataría su costo en beneficio del consumidor final.
Más en Andina:
El @MINPRODUCCION invertirá S/ 25 millones en Madre de Dios para pesca, acuicultura y producción https://t.co/oVJ9BWi7DT pic.twitter.com/HXDofojDDD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 16 de marzo de 2019
(FIN) CNA
Publicado: 16/3/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: ¿Cómo se elegirán a los senadores y diputados? [interactivo y video]
-
Linea 1 del Metro: reportan demoras por problemas técnicos ¿en qué estaciones?
-
¡Atención, gamers! Hoy se lanzó el videojuego peruano LAN Party Adventures en Steam
-
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
-
Pastor Chiribaya: ¿De dónde es este can peruano y por qué lleva ese nombre?
-
Retiro AFP: conoce cómo será el procedimiento para retirar los S/ 21,400
-
Municipalidad de SMP y Ministerio de Vivienda anuncian construcción de la nueva Av. Lima