Facturación electrónica: conoce cómo maximizar el ahorro en tu empresa
Empresas aún no aprovechan el verdadero potencial de este mecanismo digital

Factura electrónica. ANDINA/archivo
Todas las empresas entienden que la facturación electrónica genera ahorro de costos. Pero lo que aún desconocen es que para materializar este ahorro, es necesario que utilicen de forma adecuada la plataforma de emisión y recepción de comprobantes digitales.
Publicado: 25/10/2021
"De acuerdo a estudios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el costo promedio de recibir un comprobante físico es de 21.60 soles, considerando la digitación, el equipo humano, almacenamiento, infraestructura, mientras que en un recibo digital se reducen los costos a un promedio de 7.30 soles", indica Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact.
Este mecanismo supone un ahorro potencial de 66% por cada factura electrónica en comparación a la física. No obstante, solo se concreta si el trámite se completa correctamente. En el país, aún no se aprovecha el verdadero potencial del sistema de facturación electrónica.
En Perú, la facturación electrónica ya está masificada, pero solo el 1% de compañías la utiliza para la emisión y recepción de recibos. El otro 99% envía sus facturas por correo electrónico en formato PDF.
"Enviar un PDF por mail es prácticamente lo mismo que mandar un recibo físico. Una ventaja de la facturación electrónica es que reduce los errores humanos. Pero al recibir un comprobante de este tipo, alguien deberá ingresar manualmente todos los datos al sistema contable, con todos los riesgos y costos que implica", explica el ejecutivo de Efact.
Este detalle no es menor, pues según un estudio de la ONU, entre el 8% y 10% de las facturas físicas emitidas en el mundo contienen errores.
Además, entre el 10% y 40% de facturas emitidas en papel entran en controversia. Estos niveles pueden replicarse cuando el uso del sistema de facturación electrónica no es el adecuado.
En contraste, la facturación electrónica permite el envío y recepción de documentos contables de forma estructurada a través de un sistema digital. Cada compañía que adopte este método tiene un buzón donde recibe sus comprobantes, reduciendo los riesgos, costos y errores al mínimo.
"El proceso completo de recepción y emisión de facturas electrónicas está disponible para las empresas en los sistemas digitales de los Operadores de Servicios Electrónicos (OSE) o Sunat. Estas ofrecen la opción de un almacenamiento correcto sin necesidad de tareas adicionales que generan costos extras", puntualiza Bengtsson.
Más en Andina:
El @MTPE_Peru aprueba transferencia financiera por S/ 73.8 millones del Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Perú”.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 24, 2021
?? https://t.co/TebqKotjwv pic.twitter.com/bbebslZKcj
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 25/10/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Sanipes capacita a más de 1,000 operadores de la cadena pesquera
-
Gran Mercado Mayorista garantiza abastecimiento para Lima pese a bloqueo de vías en el sur
-
Ministra Desilú León participó en lanzamiento de colección Raíces que vuelan
-
Corpac: trabajos de mantenimiento en aeropuerto de Jaén concluyen la próxima semana
-
Indecopi entrega marcas a emprendedores y asociaciones en Amazonas