Exportaciones peruanas de madera crecieron 30.7% en 2021
Alcanzaron un valor de US$ 122.8 millones

Trabajos en madera. ANDINA/Difusión
La exportación de madera y sus productos derivados sumó 122 millones 851,000 dólares en 2021, cifra que indica una variación positiva de 30.7% respecto al 2020 (93 millones 938,000 dólares), indicó la Asociación de Exportadores (Adex).
Publicado: 15/2/2022
Sin embargo, indicó que lo exportado en 2021 no alcanzó el monto del 2019 (124 millones 869,000 dólares) ni el histórico del 2008 (219 millones 239,000 dólares).
Asimismo, indicó que el sector forestal representó apenas el 0.75% del total de envíos no tradicionales (16,360 millones de dólares).
En ese sentido, Adex consideró necesaria la implementación de medidas que impulsen su desarrollo, porque esta actividad genera empleo formal, descentralizado y con inclusión social al realizarse en zonas alejadas de las ciudades.
“Necesitamos aprovechar de manera responsable y sostenible todo el potencial de la Amazonía. Un camino es llevar a cabo nuevos procesos de concesiones forestales con fines maderables, poniendo así en valor el bosque y de esta manera proteger estos recursos de la deforestación”, señaló la gerenta de Servicios e Industrias Extractivas de Adex, Lucía Rodríguez.
Cifras
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, del total de la oferta maderable, los productos semimanufacturados (72 millones 172,000 dólares) fueron los de mayor importancia, con un crecimiento de 30.1% y una participación de 58.7%.
Destacaron la madera moldurada de maderas tropicales excepto de ipé, tablillas y frisos para parqués sin ensamblar, y las demás maderas perfiladas longitudinalmente, distinta de coníferas tablillas y frisos de parqué.
En el segundo lugar del ranking se ubicó la madera aserrada (33 millones 593,000 dólares), cuya demanda se incrementó en 34.4% y representó el 27.3%. Cabe indicar que este producto es utilizado como materia prima para la elaboración de otros bienes de madera.
Además, se exportaron productos para construcción (6 millones 175,000 dólares), muebles y sus partes (4 millones 166,000 dólares), madera chapada y contrachapada (3 millones 107,000 dólares), productos manufacturados (un millón 382,000 dólares), hojas, chapas y láminas (un millón 281,000 dólares), leña y carbón vegetal (895,499 dólares) y tableros de fibra y partículas (77,087 dólares).
Destinos
A pesar de disminuir sus compras en 3.8%, China fue el primer comprador de madera peruana entre enero y diciembre del 2021, con 36 millones 928,000 dólares. El gigante asiático representó el 30.1% del total.
Asimismo, se despachó a Francia (22 millones 325,000 dólares), Estados Unidos (12 millones 920,000 dólares), República Dominicana (9 millones 383,000 dólares) y México (8 millones 783,000 dólares), con variaciones de 163.9%, 46.2%, 77.9% y -1.1%, respectivamente.
Completaron el top ten, Vietnam (5 millones 491,000), Bélgica (5 millones 287,000), Dinamarca (4 millones 404,000), Ecuador (2 millones 791,000) y Nueva Zelanda (2 millones 647,000).
Las empresas que más exportaron madera en el 2021 fueron IMK Maderas, Grupo Maderero Amaz, Maderera Bozovich, E & J Matthei Maderas del Perú, e Industria Forestal Huayruro.
Más en Andina:
El Ministerio de Economía y el Banco Central de Reserva estrechan coordinación para consolidar recuperación económica entre la política fiscal y monetaria que ambas entidades están a cargo.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 15, 2022
?? https://t.co/BUdNuAyUQm pic.twitter.com/Ji58vsTDBf
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 15/2/2022
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua